sábado, mayo 24, 2025

Review - Literatura: Fangirl de Rainbow Rowell

 


Número de páginas: 483  | Editorial: St. Martin's Griffin  | Género: Ficción

Sinopsis: 
╔══════ °❀•°✮°•❀° ══════╗
Cath is a Simon Snow fan. Okay, the whole world is a Simon Snow fan.... But for Cath, being a fan is her life—and she's really good at it. She and her twin, Wren, ensconced themselves in the Simon Snow series when th ey were just kids; it's what got them through their mother leaving.

Reading. Rereading. Hanging out in Simon Snow forums, writing Simon Snow fanfiction, dressing up like the characters for every movie premiere. Cath's sister has mostly grown away from fandom, but Cath can't let go. She doesn't want to.

Now that they're going to college, Wren has told Cath she doesn't want to be roommates. Cath is on her own, completely outside of her comfort zone. She's got a surly roommate with a charming, always-around boyfriend; a fiction-writing professor who thinks fanfiction is the end of the civilized world; a handsome classmate who only wants to talk about words... and she can't stop worrying about her dad, who's loving and fragile and has never really been alone.

For Cath, the question is: Can she do this? Can she make it without Wren holding her hand? Is she ready to start living her own life? And does she even want to move on if it means leaving Simon Snow behind?
╚══════ °❀•°✮°•❀° ══════╝

Opinión personal:

Fangirl ha estado en mi lista por leer por varios años y ahora, que me puse a limpiar mi lista de Goodreads, me dije: ¿por qué no? Lo he escuchado recomendar a lo largo de los años y la portada ya es reconocible a mis ojos. 
Me parece que el libro llegó demasiado tarde a mi vida y sumado con otros aspectos del libro, no me terminó de gustar. 

Cath es una chica que está en la transición de comenzar la universidad junto con su gemela Wren. Ella es fan de la saga de libros de "Simon Snow" y se une a la clase de escritura creativa. A su vez, conoce a Levi, un chico que visita frecuentemente a su roommate y parece ser el novio de su compañera. 

Como podrán ver, la trama es simple y viéndola desde lejos, pareciera que sería una lectura fácil y digerible en un par de días.  Aunque no tardé mucho en leerla, si me sentí frustrada en varias escenas de la novela y tuve sentimientos encontrados con la protagonista. 

Cath tiene esta constante obsesión por Simon Snow y a través de la historia, podremos ver que le afecta de manera directa e indirectamente. Hubo un momento donde me sentí desesperada porque Cath no podía entender las reglas del mundo real y por mucho que otros personajes le explicaran, Cath seguía necia con que las cosas debían de ser a su manera. 
Posteriormente, entendí que Cath posiblemente tuviese algún nivel de autismo e intenté ser más comprensiva con ella. Aunque, el "pero" de todo es que en ningún momento se hace mención sobre ello y podría estar más inclinado a que Cath sufra de ansiedad.  También lo pongo un poco en duda porque en el momento en que el libro fue publicado, no había tanta conciencia sobre el autismo, pero la manera en que la autora la refleja, podría indicar que es posible que lo sea. 

Es por eso que tenia un fuerte conflicto interno con la protagonista: por un lado me sentía frustrada por la manera en que Cath procesaba la cosas. A veces las tomaba muy a la ligera y otras de manera muy intensa. Al final del día, tuve que asumir que, probablemente, Cath era autista y la lectura se me hizo más ligera. Porque intenté ser comprensiva. 

El otro "pero" que encuentro en la historia es Levi. Creo que toda la construcción del personaje envejeció bastante mal. Es cierto que tiene ese lado dulce y amigable. Es un chico que es paciente con Cath y muestra interés por lo que la protagonista le gusta, pero hay un evento en particular (por la mitad del libro, el cual, ustedes sabrán inmediatamente a qué me refiero) que le quita toda la dulzura que la autora le había dedicado.  Si lo vemos del lado amable, ese pequeño evento le dio un matiz oscuro para quitarle "la perfección", pero creo que hubiese preferido otra cosa.

El libro en general, con su contenido y altas y bajas, amerita una buena charla en un café con una amiga y debatir qué tan vigente es el libro. Porque precisamente me ocurrió eso cuando terminé el libro: quería hablar/debatir con alguien sobre Fangirl. Tiene algunos puntos que quería discutir con gran ahinco. Y creo que ese es un punto bueno del libro: a final de cuentas, te hace reflexionar y enfrentarte a alguien que no procesa sus emociones o ideas igual que tu. 

Y ahora que lo lo he puesto en escrito, le aumentaré una estrella en Goodreads, ya que, finalmente, pude hallar cómo me sentía con este libro. 

¿Ustedes han leído Fangirl?


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Este blog se alimenta de tus comentarios. ¡Gracias por comentar!