Mostrando las entradas con la etiqueta Review-Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Review-Literatura. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 07, 2025

Review-Literatura: El Teorema de Katerine por John Green

 


Número de páginas: 316  | Editorial: Penguin Books  | Género: Young Adult 

┏━━━━━━┛●┗━━━━━━┓

Sinopsis: 

When it comes to relationships, Colin Singleton's type is girls named Katherine. And when it comes to girls named Katherine, Colin is always getting dumped. Nineteen times, to be exact. On a road trip miles from home, this anagram-happy, washed-up child prodigy has ten thousand dollars in his pocket, a bloodthirsty feral hog on his trail, and an overweight, Judge Judy-loving best friend riding shotgun--but no Katherines. Colin is on a mission to prove The Theorem of Underlying Katherine Predictability, which he hopes will predict the future of any relationship and avenge Dumpees everywhere, and may finally win him the girl.

┗━━━━━━┓●┏━━━━━━┛

Opinión Personal:

Empecé a revisar los libros que me faltaban por reseñar, y me di cuenta que "El Teorema de Katerine" seguía pendiente en mi blog. Siendo sincera, ya ni me acordaba que lo había leído. Lo tomé prestado. a través de Libby y, aunque lo leí en un suspiro, podría considerarlo como una de mis peores lecturas del año. 
El título lo leí porque todavía lo tenía pendiente en mi lista de libros que quería leer en Goodreads. Una lista que cree allá por el 2014 y, como podrán suponer, mis gustos han cambiado mucho. En ese entonces, me había fascinado "Bajo la Misma Estrella" . En consecuencia, tuve un interés por querer la mayoría de los libros escritos por Green. Y ahora que lo pienso, no es una cuestión de que mis gustos hayan cambiado, creo que simplemente el único título que realmente me ha gustado hasta ahora ha sido "Bajo la Misma Estrella". Todos los demás no se han vuelto mis favoritos, pero "El Teorema de Katerine" ha sido el que menos me ha gustado por mucho. 

Todo inicia con la historia de Colin: Un muchacho prodigo que solamente ha tenido novias con el nombre Katerine. Diecinueve veces ha sido dejado. El protagonista desarrolla una teoría matermática de las probabilidades de ser dejado mientras emprende un viaje con su mejor amigo donde hará una nueva amiga y encontrará su primer empleo. 

Debo de decir que encontré el personaje principal muy molesto. Y no sólo el personaje principal, también a su mejor amigo con quien tenía unas conversaciones difíciles de seguir con bromas "inventadas". La historia no es muy relevante en si: un chico que tiene el corazón roto porque la última Katerine de su vida lo abandonó e intenta hallar el motivo dentro de su propia razón. 

Otro motivo por el que no me gustó es que Colin se sigue victimizando durante todo el libro y es muy lento el crecimiento de personaje. Las escenas me parecieron un tanto largas de digerir y las bromas, como mencionaba, me parecían muy de pastelazo. 

Definitivamente, es el último libro de John Green. Ya pasé por la mayoría de los libros que me llamaban la atención. Quizás me vuelva a leer "Bajo la Misma Estrella" para darle una segunda mirada y ver si me deja la misma impresión que la primera vez. 


¿Alguna vez leyeron este libro?

sábado, agosto 16, 2025

Reseña-Literatura: Wicked por Gregorie Maguire

 

Número de páginas: 406  | Editorial: Harper Collins  | Género: Fantasía

Sinopsis: 
↭ ✾ ↭ ✾ ↭ ✾ ↭ ✾ ↭

When Dorothy triumphed over the Wicked Witch of the West in L. Frank Baum's classic tale, we heard only her side of the story. But what about her arch-nemesis, the mysterious witch? Where did she come from? How did she become so wicked? And what is the true nature of evil?

Gregory Maguire creates a fantasy world so rich and vivid that we will never look at Oz the same way again. Wicked is about a land where animals talk and strive to be treated like first-class citizens, Munchkinlanders seek the comfort of middle-class stability and the Tin Man becomes a victim of domestic violence. And then there is the little green-skinned girl named Elphaba, who will grow up to be the infamous Wicked Witch of the West, a smart, prickly and misunderstood creature who challenges all our preconceived notions about the nature of good and evil.


↭ ✾ ↭ ✾ ↭ ✾ ↭ ✾ ↭ 


Opinión Personal:


Después del estreno de la película de "Wicked" el año pasado, mis redes sociales se llenaron de clips, memes, datos curiosos de la historia y el libro terminó por atravesarse en mi camino, sin esperar que me iba aburrir en sobremanera. 

No me lo tomen a mal, la película me gustó. Y posiblemente, si llego a ver el musical algún día, probablemente me guste también. Sin embargo, no me encanta ni estoy obsesionada como en algún momento lo estuve con la película original "El Mago de Oz". 

Y es que hay que considerar que "Wicked" es un Fanfiction que llegó a ser publicado de manera oficial (o al menos es como yo lo veo).

Wicked es basicamente la historia de la malvada bruja del oeste y cómo llegó a convertirse en la villana de la historia. Aquí veremos como asiste a la escuela Shiz y conoce a Glinda (Galinda, inicialmente).  

Me parece que la historia inicia bastante bien introduciéndonos la historia de Elphaba: el por qué era verde, cómo terminó estudiando en shiz, la presentación de personajes, entre otros. Sin embargo, encontré dos cosas con las que no terminé simpatizando y terminé por sentir la lectura muy pesada. 

Primeramente, pienso que el autor se toma demasiado tiempo para construir el mundo. Le pone muchos detalles a la obra e introduce un personaje tras otro, al grado en que me perdí y no sabía quién era quién. 

Segundo, la ficción política. En el libro, los animales pueden hablar y son seres pensantes. Poco a poco van perdiendo sus derechos y Elphaba se convierte en una persona que está a favor de su causa. La cuestión es que no estoy muy interesada en la política ni mucho menos en la política de ficción. Por lo general, suelo eludir libros que aborden esos temas. 

Por lo tanto, de la mitad en adelante, lo encontré aburrido y muy difícil digerir. Sumado con las otras cuestiones que no me habían gustado tanto, traté de terminar de leer el libro lo más pronto que pude porque ya no quería seguir leyéndolo. 

Me da mucha pena porque yo de verdad quería que me gustara por la popularidad que tiene el libro, pero no fue mi caso debido a que mis preferencias de lectora no las encontré en el libro.  También creo que tuvo que ver que el libro está escrito en una manera en que no se me hizo fácil de digerir. 

Realmente es una pena. 


¿A ustedes les gustó la película?

sábado, agosto 02, 2025

Review-Literatura: Kiki's Delivery Service por Eiko Kadono

 


Número de páginas: 193  | Editorial: Delacorte Press  | Género: Fantasía

Sinopsis: 
>>---▷♡>>---▷♡>>---▷♡>>---▷♡>>---▷♡

Half-witch Kiki never runs from a challenge. So when her thirteenth birthday arrives, she's eager to follow a witch's tradition: choose a new town to call home for one year.

Brimming with confidence, Kiki flies to the seaside village of Koriko and expects that her powers will easily bring happiness to the townspeople. But gaining the trust of the locals is trickier than she expected. With her faithful, wise-cracking black cat, Jiji, by her side, Kiki forges new friendships and builds her inner strength, ultimately realizing that magic can be found in even the most ordinary places.

Blending fantasy with the charm of everyday life, this enchanting new translation will inspire both new readers and dedicated fans.

>>---▷♡>>---▷♡>>---▷♡>>---▷♡>>---▷♡


Opinión Personal:

¿Quién no es fan de las películas del Studio Ghibli a estas alturas? Me animé a leer el libro de Kiki's Delivery Service gracias a club de lectura del que formo parte. 

Una vez que el libro fue seleccionado, tenía mucha curiosidad por saber cuáles eran las diferencias con la película.  Primeramente, habría que ver qué partes de toda la saga de Kiki, Hayao Miyazaki tomó para adaptar porque son varios volúmenes, pero se pueden apreciar algunas cosas como: el embarazo de Ozono, la entrega del peluche con forma de gato y su desenlace. 

Aunque las diferencias son visibles, es agradable de ver que el libro todavía tiene ese aire de dulzura y cómo se siente ser pre-adolescente.  Tiene un par de historias que me parecieron divertidas de leer y que me parecieron frescas. Siendo fan de la película, me gustó leer a Kiki vivir otras aventuras. 

Kiki es una chica que acaba de cumplir trece años y tiene que seguir la tradición de brujas: escoger una ciudad y vivir allí por un año.  

Al principio la gente del pueblo no se emociona mucho por tener una bruja en el pueblo, pero poco a poco irá haciendo amigos y se dará cuenta que la gente es mucho más de lo que aparenta. 

Creo que la razón por la que me gusta mucho tanto la película como el libro, es porque abarca el tema de quererse así mismo y hallar nuestro lugar en el mundo.  Hay varias escenas donde Kiki se siente preocupada por encontrar donde vivir o clientes para su negocio, pero con su esfuerzo poco a poco se va haciendo espacio para lograr sus cometidos. 

Kiki's Delivery Service es un libro al que pienso regresar cada vez que pueda por su aire juvenil y que me recuerda que hay que hacer las cosas con ánimo para ver frutos. 


¿Ustedes han visto la película?

sábado, julio 19, 2025

Review-Literatura: Empire of the Vampire por Jay Kristoff

 


Número de páginas: 739  | Editorial: St. Martin's Press  | Género: Fantasía

Sinopsis: 

╔═══════ ≪ °❈° ≫ ═══════╗
It has been twenty-seven long years since the last sunrise. For nearly three decades, vampires have waged war against humanity; building their eternal empire even as they tear down our own. Now, only a few tiny sparks of light endure in a sea of darkness.

Gabriel de León is a silversaint: a member of a holy brotherhood dedicated to defending realm and church from the creatures of the night. But even the Silver Order could not stem the tide once daylight failed us, and now, only Gabriel remains.

Imprisoned by the very monsters he vowed to destroy, the last silversaint is forced to tell his story. A story of legendary battles and forbidden love, of faith lost and friendships won, of the Wars of the Blood and the Forever King and the quest for humanity’s last remaining hope:

The Holy Grail.
╚═══════ ≪ °❈° ≫ ═══════╝

Opinión Personal:

"Empire of the Vampire" ha sido el libro más grande que he leído en el año y tengo opiniones mixtas sobre el mismo. 

El libro inicia con Gabriel de León siendo entrevistado por Jean-Francois para grabar su historia. Al parecer, Gabriel de León ha sido capturado y no tiene más opción que contar su historia. 
La novela inicia bien, con un protagonista con humor ácido, una manera de comportarse atrevida y necio. Cuenta cómo fue su niñez, la manera en que sus padres lo criaron hasta que finalmente es reclutado por los SilverSaints (un grupo de hombres que se encargan de luchar contra los vampiros)

Esta linea temporal se va intercalando con otra donde Gabriel de Leon tiene cerca de 30 años y emprende un viaje con amigos del pasado para buscar el Santo Grial. Un objeto que podría ayudar a vencer a los vampiros. 

En total son tres lineas temporales: cuando el protagonista está siendo entrevistado en el presente, cuando es menor de edad y, finalmente, cuando era más mayor. Si bien las intenciones del autor era mantener el interés en la historia, a mi me perdió. 

Cuando el libro inició. yo estaba sumamente interesada por la historia de Gabriel de Leon y la orden de los Silver Saint en el monasterio de San Michon. Aquí es donde el autor se tomó el tiempo para construir el mundo e introducir diferentes misterios por descubrir. Así como el interés amoroso que tenía: Astrid. 

Mi interés se fue perdiendo cuando el autor hacía saltos en el tiempo para leer a un Gabriel más maduro y amargado.  Aveces me daba la impresión que sus respuestas eran rudas, "sólo porque sí".  E incluso Jean-Francois le llega a preguntar que cuál era la necesidad y Gabriel responde que simplemente prefería responder así. 

Además, esa línea temporal, guarda muchos clichés que ya se han visto en otras historias y conforme iba avanzando la historia, había cosas que me imaginaba venir.  Esto quiere decir, que no me gustaron mucho sus recursos narrativos. 

Lo que tiene a su favor es que hubieron dos misterios que me mantuvieron interesada en la historia y que hicieron que toda la novela se salvara. Lastimosamente, no puedo ser muy específica sobre qué es porque son puntos vitales de la historia, pero cuando vi cómo lo conectó el autor, me pareció una buena vuelta de tuerca. 

Astrid fue mi personaje secundario favorito porque el autor la retrató como una mujer fuerte y con una personalidad relajada. Siempre mi interés por leer aumentaba cada vez que ella aparecía. 

La segunda parte ya la tengo en mis manos, pero he estado atrasando la lectura porque tengo miedo de que no me vaya a gustar porque la línea temporal que más me gustaba era la de San Michon y en este primer volumen, Gabriel de León termina de contar que fue lo que pasó en este volumen. Sin embargo, quiero hacerlo pronto para no olvidar todo el mundo contsruido del autor. 

Y hablando del mundo construido, eso es algo que está mucho a su favor. El sistema de castas, el mundo que construyó fue lo mejor del libro. Fue fácil de comprender y quedé sorprendida con los rituales que hacían los Silver Saints.  

Finalmente, el libro tiene una mezcla entre "Entrevista con el Vampiro" con un toque juvenil y moderno. No creo que sea mi mejor lectura del año, pero lo encontré entretenido. 

¿Han leído este libro?

sábado, mayo 24, 2025

Review - Literatura: Fangirl de Rainbow Rowell

 


Número de páginas: 483  | Editorial: St. Martin's Griffin  | Género: Ficción

Sinopsis: 
╔══════ °❀•°✮°•❀° ══════╗
Cath is a Simon Snow fan. Okay, the whole world is a Simon Snow fan.... But for Cath, being a fan is her life—and she's really good at it. She and her twin, Wren, ensconced themselves in the Simon Snow series when th ey were just kids; it's what got them through their mother leaving.

Reading. Rereading. Hanging out in Simon Snow forums, writing Simon Snow fanfiction, dressing up like the characters for every movie premiere. Cath's sister has mostly grown away from fandom, but Cath can't let go. She doesn't want to.

Now that they're going to college, Wren has told Cath she doesn't want to be roommates. Cath is on her own, completely outside of her comfort zone. She's got a surly roommate with a charming, always-around boyfriend; a fiction-writing professor who thinks fanfiction is the end of the civilized world; a handsome classmate who only wants to talk about words... and she can't stop worrying about her dad, who's loving and fragile and has never really been alone.

For Cath, the question is: Can she do this? Can she make it without Wren holding her hand? Is she ready to start living her own life? And does she even want to move on if it means leaving Simon Snow behind?
╚══════ °❀•°✮°•❀° ══════╝

Opinión personal:

Fangirl ha estado en mi lista por leer por varios años y ahora, que me puse a limpiar mi lista de Goodreads, me dije: ¿por qué no? Lo he escuchado recomendar a lo largo de los años y la portada ya es reconocible a mis ojos. 
Me parece que el libro llegó demasiado tarde a mi vida y sumado con otros aspectos del libro, no me terminó de gustar. 

Cath es una chica que está en la transición de comenzar la universidad junto con su gemela Wren. Ella es fan de la saga de libros de "Simon Snow" y se une a la clase de escritura creativa. A su vez, conoce a Levi, un chico que visita frecuentemente a su roommate y parece ser el novio de su compañera. 

Como podrán ver, la trama es simple y viéndola desde lejos, pareciera que sería una lectura fácil y digerible en un par de días.  Aunque no tardé mucho en leerla, si me sentí frustrada en varias escenas de la novela y tuve sentimientos encontrados con la protagonista. 

Cath tiene esta constante obsesión por Simon Snow y a través de la historia, podremos ver que le afecta de manera directa e indirectamente. Hubo un momento donde me sentí desesperada porque Cath no podía entender las reglas del mundo real y por mucho que otros personajes le explicaran, Cath seguía necia con que las cosas debían de ser a su manera. 
Posteriormente, entendí que Cath posiblemente tuviese algún nivel de autismo e intenté ser más comprensiva con ella. Aunque, el "pero" de todo es que en ningún momento se hace mención sobre ello y podría estar más inclinado a que Cath sufra de ansiedad.  También lo pongo un poco en duda porque en el momento en que el libro fue publicado, no había tanta conciencia sobre el autismo, pero la manera en que la autora la refleja, podría indicar que es posible que lo sea. 

Es por eso que tenia un fuerte conflicto interno con la protagonista: por un lado me sentía frustrada por la manera en que Cath procesaba la cosas. A veces las tomaba muy a la ligera y otras de manera muy intensa. Al final del día, tuve que asumir que, probablemente, Cath era autista y la lectura se me hizo más ligera. Porque intenté ser comprensiva. 

El otro "pero" que encuentro en la historia es Levi. Creo que toda la construcción del personaje envejeció bastante mal. Es cierto que tiene ese lado dulce y amigable. Es un chico que es paciente con Cath y muestra interés por lo que la protagonista le gusta, pero hay un evento en particular (por la mitad del libro, el cual, ustedes sabrán inmediatamente a qué me refiero) que le quita toda la dulzura que la autora le había dedicado.  Si lo vemos del lado amable, ese pequeño evento le dio un matiz oscuro para quitarle "la perfección", pero creo que hubiese preferido otra cosa.

El libro en general, con su contenido y altas y bajas, amerita una buena charla en un café con una amiga y debatir qué tan vigente es el libro. Porque precisamente me ocurrió eso cuando terminé el libro: quería hablar/debatir con alguien sobre Fangirl. Tiene algunos puntos que quería discutir con gran ahinco. Y creo que ese es un punto bueno del libro: a final de cuentas, te hace reflexionar y enfrentarte a alguien que no procesa sus emociones o ideas igual que tu. 

Y ahora que lo lo he puesto en escrito, le aumentaré una estrella en Goodreads, ya que, finalmente, pude hallar cómo me sentía con este libro. 

¿Ustedes han leído Fangirl?


jueves, febrero 13, 2025

La Vida Invisible de Addie La Rue por V.E. Schwab

Número de páginas: 448  | Editorial: Tor Books  | Género: Fantasía / Ficción 

❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧

Sinopsis:
┍━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┑
France, 1714: in a moment of desperation, a young woman makes a Faustian bargain to live forever and is cursed to be forgotten by everyone she meets.

Thus begins the extraordinary life of Addie LaRue, and a dazzling adventure that will play out across centuries and continents, across history and art, as a young woman learns how far she will go to leave her mark on the world.

But everything changes when, after nearly 300 years, Addie stumbles across a young man in a hidden bookstore and he remembers her name.
┕━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┙

❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧
Frases relevantes:

  • What is a person, if not the marks they have behind?
  • You want to be loved. You want to be enough. 
  • But that's the thing, Henry, you haven't been you. You waste so much time in people who don't deserve you. People who don't know you, because you don't let them know you. 
  • Because time is cruel to all, and crueler still to artists. Because vision weakens, voices wither, and talent fades. "He leans close and twists a lock of her hair around one finger. "Because happiness is brief and history is lacking, and in the end," he says, "everyone wants to be remembered. " 
  • It is difficult, however, to play a winning hand when everyone who comes to the table already knows what cards you are holding. 

❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧

Opinión Personal:

Quizás estoy llegando algo tarde al hype de "La Vida Invisible de Addie La Rue", pero tarde o no, es un libro que me fascinó. No sólo por tener una idea tan original sino por haber sido escrito de una manera tan melancolica, llena de emociones y que expresa esa sensación de soledad. 

Addie es una chica francesa  que vive por 1714 y en un golpe de desesperación, hace un pacto con uno de los dioses que sólo responden de noche. Le advirtieron que no lo hiciera, aún así, su ansiedad le hace recurrir a pedir un deseo que la hará vivir más de trescientos años sobre la tierra. 

Addie le pide al dios oscuro que detenga su boda forzada y pueda vivir una vida libre, sin imaginar que la hará inmortal. La hará vagar por varios años sin la posibilidad de ser recordada. Toda persona con la que se tropiece, interactue, se olvidará de ella en el momento en que Addie se aleje de ellos. Excepto por alguien: Henry. 

Después de siglos, Henry es el único que dice la frase: "Yo te recuerdo". 

La novela hace saltos en el tiempo. Comienza por el año 1700 y regresa al año 2014. Mientras por un lado nos van mostrando cómo es que Addie pide su deseo y vaga sola durante siglos, cada capitulo que le procede nos regresa al 2014 donde seguiremos a Addie conociendo a Henry, trantando de responder la pregunta de por qué él es el único que la recuerda. 

La novela refleja muchas emociones que no necesariamente están atadas a la situación de Addie y me parece que es el punto más importante de toda la obra: el poder conocer gente, dejar marca, dejarlos ir, pero igualmente sentirse solos. También por el lado de Henry se toca el tema de querer ser amado de verdad. Es verdad que algunas personas se sienten atraídos por nosotros porque ven algo en nosotros que los atrae o que están buscando, pero en realidad, esperamos que nos amen por lo que somos, por lo que podemos ofrecer, en vez de lo que la gente espera de nosotros. 

La prosa de V.E. Schwab es amena y esa sensación de soledad que describe dentro de sus páginas es impresionante. En varias escenas, sentí que la ambientación creada por la autora, me daba una perfecta idea de lo sola que sentía Addie y en algunas veces, me sentí hasta identificada con querer ser rodeada de gente que me apreciera por lo que soy. 

A este libro casi le pongo cinco estrellas en Goodreads, pero no lo hice porque casi al final, V.E. Schwab le dio un vuelco a la trama que ya venía venir y no me convenció del todo. Además, me parece que en los últimos capítulos estuvieron cargados de descripciones meláncolicas adrede (lo cual, no culpo viendo toda la temática del libro). Aún así, se vuelven un poco pesados de leer las últimas hojas por llevar una carga pesada de sentimilasmo. Tengo pensando dejar pasar un tiempo, para ver si una segunda lectura me hace ver esta última parte con otros ojos. 

Al fin y al acabo, creo que "La Vida Invisible de Adde La Rue" es de lo mejor que he leído recientemente y ya le estoy echando un ojo a las otras obras de la autora. 

¿Ustedes ya lo leyeron?



 

domingo, septiembre 15, 2024

Reseña: My Life in France por Julia Child y Alex Prud´Homme

 


Número de páginas: 336 | Editorial: Knopf Publishing | Género: Autobiografía

『♡』•『♡』•『♡』•『♡』

Sinopsis:
╔═══════╝♡╚═══════╗
The bestselling story of Julia's years in France--and the basis for Julie & Julia, starring Meryl Streep and Amy Adams--in her own words.

Although she would later singlehandedly create a new approach to American cuisine with her cookbook Mastering the Art of French Cooking and her television show The French Chef, Julia Child was not always a master chef. Indeed, when she first arrived in France in 1948 with her husband, Paul, who was to work for the USIS, she spoke no French and knew nothing about the country itself. But as she dove into French culture, buying food at local markets and taking classes at the Cordon Bleu, her life changed forever with her newfound passion for cooking and teaching. Julia's unforgettable story--struggles with the head of the Cordon Bleu, rejections from publishers to whom she sent her now-famous cookbook, a wonderful, nearly fifty-year long marriage that took the Childs across the globe--unfolds with the spirit so key to Julia's success as a chef and a writer, brilliantly capturing one of America's most endearing personalities.

╚═══════╗♡╔═══════╝ 

『♡』•『♡』•『♡』•『♡』

Opinión Personal:

Julia Child es uno de mis modelos a seguir por la manera en que fue: inspiradora, alegre y siempre positiva.  Me he visto la película, la serie y algunos de sus documentales. Y aunque no puedo decir que haya visto todos sus programas de cocina, lo que sí debo de decir que me impulsa enormemente es su historia. No me canso de recurrir a cómo surgió la leyenda de Child y cómo es que su hermosa personalidad impulsó al resto de las personas a su alrededor a sentir inspiradas y sumergidas en su mundo. 
El primer acercamiento que tuve con Julia Child fue con la película de Julia and Julie (libro del que ya hablamos aquí). En un principio, la actuación de Meryl Streep me dejó cautivada, pero la esencia de lo que estaba interpretado dejó la duda en el aire de quién era esa persona llena de energía y que contagiaba sus ganas de vivir. 
Me inspiró en aprender a cocinar. Ahora mismo me encuentro coleccionando la mayoría de los libros que escribió (al menos los que me llaman la atención) y tengo el reto de aprender a cocinar la mayoría de sus recetas dentro de lo posible. 

Su libro "My Life in France" nos cuenta cómo fue su llegada a Francia y lo que la inspiró a aprender a cocinar. Julia se enfrentó a un mundo donde la cocina era para hombres, donde era raro que una mujer quisiese aprender a cocinar de manera profesional y contando con una edad donde ya se consideraba como ¨grande¨ para aprender una profesión desde un principio. 

Leer todos sus pensamientos y sus frustraciones, nos enseña que a todo pasatiempo hay que dedicarle paciencia y tiempo. Que habrá personas que nos quieran impedir nuestros objetivos (como fue el caso de la señora del Cordon Blu que no la dejaba inscribirse en las clases para profesionales). Julia, buscaba la manera de cómo alcanzar sus propósitos y, al parecer, encontraba estos impedimentos como entretenidos y le daban más ánimos en seguir adelante con lo que se tenía propuesto. 

También el libro me hizo apreciar más mi copia de ¨Mastering the Art of French Cooking¨ porque dentro de las páginas de su biografía, podemos ver toda la investigación que realizó para adaptar las recetas francesas para el público americano y el intercambio de correspondencia que tuvo que hacer con Simone para las pruebas y aprobaciones de su colaboradora. 

Y no cabe duda de que su libro ¨Mastering the Art of French Cooking¨sigue siendo vigente hoy en día. No sólo te muestra cómo cocinar comida francesa, te da las bases de la cocina en general. Y leer cómo es que se escribió este clásico, es una maravilla que podría cambiarles la vida. 

Es difícil no sentirse inspirado por Julia Child y no motivarse en cualquier proyecto que tengan en la vida. 

El único contra que le veo a este libro es que realmente les debe de gustar el tema de la cocina y conocer quién fue Julia para realmente disfrutarlo. Yo lo disfruté con creces y es por eso que le puse cinco estrellas en Goodreads. 

¿Ustedes han oído hablar de Julia Child?

domingo, julio 14, 2024

Reseña Literatura: Julie & Julia por Julie Powell

Páginas: 310 | Género: Non Fiction 

☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆☆|☆|☆|☆|☆

Sinopsis:

┍━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┑

Julie Powell is 30-years-old, living in a rundown apartment in Queens and working at a soul-sucking secretarial job that’s going nowhere. She needs something to break the monotony of her life, and she invents a deranged assignment. She will take her mother's dog-eared copy of Julia Child's 1961 classic Mastering the Art of French Cooking, and she will cook all 524 recipes. In the span of one year.

At first she thinks it will be easy. But as she moves from the simple Potage Parmentier (potato soup) into the more complicated realm of aspics and crépes, she realizes there’s more to Mastering the Art of French Cooking than meets the eye. With Julia’s stern warble always in her ear, Julie haunts the local butcher, buying kidneys and sweetbreads. She sends her husband on late-night runs for yet more butter and rarely serves dinner before midnight. She discovers how to mold the perfect Orange Bavarian, the trick to extracting marrow from bone, and the intense pleasure of eating liver.

And somewhere along the line she realizes she has turned her kitchen into a miracle of creation and cuisine. She has eclipsed her life’s ordinariness through spectacular humor, hysteria, and perseverance.

┕━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┙

☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆☆|☆|☆|☆|☆

Opinión Personal:

Hace mucho que quería leer este libro por que sirvió como inspiración para realizar la película homonima, pero después de leerlo, tendré que coincidir con lo que dice la gente en internet: la película es mucho mejor y la autora termina siendo un personaje que terminas odiando. 

Dejenme explicarles a más profundidad: El libro viene a ser una especie de versión del sitio web que Julie tenía por inicios de los 2000s. La autora trabajaba como secretaria de una oficina del gobierno que se encargaba de la horrible tragedia del 9/11. Dentro de su vida cotidiana y como una forma de librarse del estrés, decide realizar todas las recetas de ¨Mastering the Art of French Cooking¨ por Julia Child.  En resumidas cuentas, todo el libro trata sobre vida personal mezclada con sus intentos de terminar de cocinar todas las recetas del libro de Julia Child. 

Me parece que la idea era buena, pero la narrativa de Julie se torna aburrida a ratos y su forma de expresarse es decepcionante. Suele mezclar opiniones políticas y un cierto aire negatividad es visible durante todo su relato. Comparado con la autobiografía de Julia Child ¨My Life in Paris¨ (el cual estoy leyendo en estos momentos), la sensación es diferente: Julia expresa positividad, progreso, un aire de esperanza y sus observaciones sobre su día a día suelen ser inspiradores (o mínimo te causan gracia). 

La situación con Julie es que el lector suele buscar su libro como una lectura renconfortante e inspiradora, y lo que encontramos suele ser todo lo contrario. Aunque es imposible negar que Julie tuvo al éxito al publicar un libro después de que su blog ¨The Julie and Julia Project¨ tuviese muchos lectores y que fuese llevado a la pantalla grande; debo de decir que la personalidad que demuestra en sus libro es aburrida. 

Esto se ve reflejado claramente en la película cuando como espectador, uno prefiere ver las partes de Julia, puesto que a uno le encanta ver la emoción con la que aprende a cocinar y, posteriormente, eso la lleva a publicar su libro de cocina. 

Debido que el libro no me gustó tanto, no sé si conservarlo en mi colección o sólo dejarlo como parte de mis libros de Julia. Esto es un debate interno que tengo ahora. 

¿Ustedes han escuchado sobre Julia Child? 


viernes, diciembre 31, 2021

Reseña: Antes de que se enfríe el café de Toshikazu Kawaguchi

 


Editorial: Plaza & Janés | Páginas: 270 | Género: Ciencia Ficción / Fantasía | Traducción: Marta Morros Serret.

▬▬▬▬ஜ۩۞۩ஜ▬▬▬▬

Sinopsis:

╔═══════ ≪ °❈° ≫ ═══════╗

Un rumor circula por Tokio... Oculta en uno de sus callejones hay una pequeña cafetería que merece la pena visitar no sólo por su excelente café, sino también porque, si eliges bien la silla donde sentarte, puedes regresar al pasado. Pero como incluso lo increíble está sujeto a limitaciones, no podrás abandonar la cafetería mientras dure el viaje, para volver deberás beberte el café antes de que se enfríe y, hagas lo que hagas, el presente no cambiará.

╚═══════ ≪ °❈° ≫ ═══════╝

▬▬▬▬ஜ۩۞۩ஜ▬▬▬▬

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar a través de Babelio.

▬▬▬▬ஜ۩۞۩ஜ▬▬▬▬

Opinión Personal:

"Antes de que se enfríe el café" es un libro que contiene cuatro historias: Novios, Hermanas, Marido y Mujer y Madre e Hija. 

Las historias se centran en el amor en sus diferentes formas y en la posibilidad de cambiar las circunstancias que podrían aquejar su relación (si se sientan en la silla correcta en el café). 

La cuestión con este libro es que las cosas que podrían cambiar en el pasado, no afectan el presente lo que hace que algunas historias no tengan tanta relevancia. 

Personalmente, mi historia preferida fue la de "Novios" porque refleja perfectamente la sensación de las cosas que nos gustaría haber detenido o dicho para salvar una relación (o estar con la persona que nos gustaría). Me parece que fue el relato con el que menos diferencias culturales pude encontrarle. 

Mi segunda favorita fue la de "Marido y Mujer" puesto que la amnesia es uno de los principales problemas de la relación aunque el viaje en el tiempo no hace mucho en lo que se relata.

El resto de la historias me parecieron interesantes, pero no lo suficiente llamativas como para volver a leerlas otra vez.

Me gustó el detalle de que los personajes vuelven a aparecer en el resto de las historias y hay una especia de "continuidad" a lo que leímos previamente, pero nada realmente relevante que nos cambie la parte donde son protagonistas. 

Lo que me gusta de este tipo de libros es que nos muestran otra faceta del mundo. También hay que considerar que la literatura japonesa es muy escasa y suele ser bastante cara, por lo que tener este título más accesible, es de agradecerse porque se aprende más de la cultura del país y se puede ver a las relaciones humanas desde otra perspectiva. 

¿Ustedes han leído este libro?

martes, noviembre 23, 2021

Reseña: La Huida del Cazador de George R. R Martin, Gardner Dozo y Daniel Abraham

 

Editorial: Plaza Janés | Páginas:334 | Género: Ciencia Ficción | Traducción: Ariadna Molinari Tato
≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣

Sinopsis:
┏━━━━━━━━━━━━━━━┓

En La huida del cazador, Martin unió fuerzas con Gardner Dozois y Daniel Abraham, autores reconocidos por sus brillantes carreras dentro de la ficción especulativa, para crear el alucinante planeta de Sao Paulo. Entre los habitantes del lugar, está Ramón Espejo, quien sueña con tener una vida próspera al tiempo que es sumamente autodestructivo y violento. Sus problemas se precipitan la noche en que comete un crimen que tendrá consecuencias a gran escala y se ve obligado a huir hacia una montaña. Ahí se encontrará con una inesperada compañía que lo obligará a arriesgar la vida, pero también le dará la oportunidad de reinventarse de una forma en la que Ramón jamás habría podido imaginar. 
┗━━━━━━━━━━━━━━━┛
≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣≣
Opinión Personal:

Ciertamente nunca me han agradado los libros escritos por varios autores (a menos que sean de índole académica). La razón de ello es porque a veces las ideas no terminan de plasmarse o la mezcla de gustos de diferentes personas terminan influyendo en la obra de forma positiva o negativa. 

La Huida del Cazador fue escrita por tres persona George R. R. Martin, Gardner Dozo y Daniel Abraham. Nuevamente, es posible ver donde fue la aportación de Martin al poner las reglas del mundo y crear el planea Sao Paulo. El problema que le vi a esta historia fue la mezcla de gustos; teniendo como resultado una novela de ciencia ficción poco atrayente. 

La historia gira en torno a Ramón Espejo, quien no tiene una vida destacada y a duras penas puede mantenerse para vivir. Seguido se mete en líos y su vida amorosa parace no ir en la dirección adecuada.  Para colmo de todo el asunto, vagamente recuerda haber matado a un hombre en un bar, pero no está del todo seguro.  
Debido a un accidente, Ramón conoce a un grupo de aliens que le piden que busque a un hombre que se ha escapado de ellos. Para asegurarse de que cumpla su misión, un alien llamado Maneck lo acompañará. 

La novela empieza muy bien porque existe la duda en el aire sobre si Ramón realmente comentió el asesinato y los recuerdos del protagonista se ven bastante borrosos. Conforme comienza a entablar una conversación con el alien, todo comienza a ser más claro. 

Mi problema fue precisamente ese: los autores quisieron aligerar la historia con bromas respecto a cómo el alien cuestionaba la condición humana de Ramón y, en ocasiones, los dialogos me parecían muy pesados de estar leyendo. 
A su vez, la actitud del protagonista no fue del todo mi agrado y algunos hechos me parecieron confusos. 

El lado bueno es que hay un gran giro de tuerca en la historia y hace que muchas cosas narradas cobren sentido y hacen que la novela pueda ser leída nuevamente. En el momento en que se hace la gran revelación, el lector no podrá evitar querer regresar un par de capítulos para entender un poco mejor lo que se dio a conocer. 

No es mi historia favorita de ciencia ficción y no estoy segura si lo volvería a leer, pero si puedo notar dentro de sus páginas que los autores tardaron un tiempo considerable en terminar de redactarlo. Hay muchas ideas que se notan un tanto lejanas y producen un final un tanto dificil de hilar. 

¿Ustedes han leído este libro?

miércoles, noviembre 03, 2021

Reseña: La Ciudad de las Esfinges de Jaime Alfonso Sandoval

 



Editorial: SM | Páginas: 191| Género: Juvenil/ Aventura | 
◆ ▬▬▬▬▬▬▬ ❴✪❵ ▬▬▬▬▬▬▬ ◆
Sinopsis:
¿Animales racionales? Claro que existen. A principios del siglo XX, en un acuario de Florida, una vaca marina fue sorprendida escribiendo poesía. En la Tierra han existido grandes civilizaciones animales; muchas se extinguieron pero otras siguen evolucionando en sociedades ocultas. Esto lo descubren los niños Aquiles y Diana Astorga en su expedición al último rincón del mundo donde existe una legendaria ciudad habitada por monstruos inteligentes. 
◆ ▬▬▬▬▬▬▬ ❴✪❵ ▬▬▬▬▬▬▬ ◆
Opinión Personal:

Sigo en mi propósito de leer todo lo que pueda de Jaime Alfonso Sandoval. Tuve la fortuna de encontrar este título en una librería de viejo y no pude evitar correr a leerlo en cuanto llegué a la casa. 
A quienes han leído "El Club de la Salamandra" y "República Mutante" ya se podrán imaginar más o menos cuáles serán los temas que se tratarán en este título. 

He notado que el autor tiene un peculiar interés por temas de ciencia como la evolución, experimentos, entre otros. En "La Ciudad de las Esfinges" no es la excepción; aquí conoceremos a Theodore Farraday un mayordomo que se considera dentro de los mejores en su profesión, y por casualidad del destino, termina trabajando para los hermanos Astorga, unos espléndidos cazadores de criaturas extrañas.  Un día, reciben una invitación para participar en un concurso internacional en donde se les dará un gran premio a quien logre traer la criatura más extraña que encuentren. 

Debo de decir que no me estaba convenciendo al principio porque no estaba segura hacia dónde iba esta historia, pero comencé a tener mayor interés cuando los hermanos Astorga publicaron su búsqueda por critaturas extrañas y empezaron a obtener respuestas. A partir de ahí, todo cobra sentido y pude ver hacia dónde iba la historia. 

Me gustó la moraleja que tuvo la historia, pues nos enseña las consecuencias del maltrato animal y que siempre las acciones del ser humano se tratan de justificar con la frase "es que somos superiores o tenemos inteligencia". Hay diversas escenas donde el lector sentirá la frustración por la que pasan los personajes y será imposible evitar pensar: "Por esto han de pasar los animales". 

En cuanto a los personajes pasan por las aventuras que los hacen aprender esto, las páginas se pasan volando y es posible que acaben el libro en un santiamén. La obra es muy corta, se disfruta y su mensaje es maravilloso. 

¿Alguno de ustedes ha leído a Jaime Alfonso Sandoval?





jueves, mayo 27, 2021

Reseña: Ready Player Two por Ernest Cline

 


Editorial: NOVA | Género: Juvenil | Páginas: 456 | Traducción: David Tejera Expósito

Sinopsis:

╔════════════════════╗

Días después de ganar la competición ideada por James Halliday, el fundador de Oasis, Wade Watts hace un descubrimiento que lo cambia todo.
Oculto en las cajas fuertes de Halliday y a la espera de que lo encuentre su heredero, se halla un avance tecnológico que volverá a cambiar el mundo y convertirá a OASIS en un lugar mil veces más asombroso (y adictivo) de lo que Wade jamás habría creído posible. 
Dicho avance da pie a un nuevo acertijo y a una nueva misión, un último Huevo de Pascua de Halliday que da a entender que existe un misterioso premio.
Wade también encontrará con un nuevo rival muy peligroso, increíblemente poderoso y capaz de matar a millones de personas para conseguir lo que quiere. 
La vida de Wade y el futuro de OASIS vuelven a estar en juego, pero en esta ocasión también pende de un hilo el destino de la humanidad. 
╚════════════════════╝

Gracias a Penguin Random House por el envío del ejemplar. 

Opinión personal:

Dicen que las segundas partes nunca son buenas. Y con "Ready Player Two", desafortunadamente, es el caso. 

A mi parecer, Ready Player One era un buen libro con muchas referencias culturales; que si bien dejaba algunas dudas en su final, no veía necesario que si hiciera una continuación, pues muchas cosas se podían intuir o imaginar. 

Ernest Cline quiso darle respuesta a muchos seguidores con esta segunda parte repitiendo la misma fórmula: un nuevo acertijo de James Halliday por resolver junto con un nuevo equipo tecnológico para probar. 

Leer este tipo de historias por primera vez es entretenido, pero cuando se vuelve usar la misma estructura una vez más, se convierte en cansino y muy dificil de seguir. Incluso en la misma historia se reconoce que se está repitiendo.

Otra de las cosas que encontré molestas fue que el protagonista fuese muy egoísta. En parte, lo entendí porque era la intención del autor desde un principio, para que tuviese una evolución durante su desarrollo y fungiese como espejo de las cosas que realizó James Halliday en el pasado (que creo que viene a ser casi la misma reflexión que se hizo en la primera entrega). 

Una cosa que me incomodó fueron las referencias. Se repetían mucho las explicaciones y se colocaban en situaciones que no tenían nada que ver. En ocasiones, hasta me mareaba leer todas las canciones, películas, comerciales y otro sin fin de situaciones. Tenía que meterme a internet para entender de qué estaban hablando y, llegó un punto en el que ya no soportaba leer tantas referencias. 

No puedo decir nada más, salvo que me decepcionó. Me gustó volver a encontrarme con Hache, Samantha y el resto de la pandilla, pero es una lástima que el autor haya querido repetir la misma fórmula. 

¿Ustedes lo leyeron?

viernes, marzo 12, 2021

Reseña de Illuminae (Expediente_01) de Amie Kaufman y Jay Kristoff

 

Editorial: Alfaguara Juvenil | Género: Juvenil | Páginas: 588 | Traducción: Sandra Bruna Agencia con colaboración de Adams Literary

•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•

Sinopsis:

Aquella mañana, Kady creía que romper con Ezra sería lo más duro que tendría que hacer ese día. Por la tarde, su planeta fue invadido.

Corre el año 2575 y dos megacorporaciones están en guerra por controlar los recursos de un pequeño planeta en el último rincón de la galaxia. Bajo fuego enemigo, Kady y Ezra —que apenas se hablan desde que lo dejaron— tienen que sobrevivir huyendo hacia una flota de evacuación.

Una plaga mortal ha estallado y está mutando con resultados aterradores; nadie sabe lo que realmente está pasado. Kady piratea una página web repleta de datos para encontrar la verdad. Solo una persona puede ayudarla a sacarlo todo a la luz: el ex novio con el que juró que nunca volvería a hablar.

•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•°•

Opinión Personal:

Illuminae es la primera entrega de una serie de libros que fueron publicados en formato de expediente. El conjunto de recursos narrativos de por sí es muy llamativo y provocan que, al menos, tenga interés por querer leerlo. 

He de confesar que tardé algo en hacerme con él porque era algo caro cuando salió, pero ya que la editorial no ha publicado el resto de la trilogía en español, me parece que el interés del público en general ha ido disminuyendo; por lo tanto el precio ha ido decayendo en algunas librerías. 

Como bien lo mencioné, el formato es bastante llamativo, hay diferentes recursos como: afiches, diarios, esquemas, bitácoras, historietas, diálogos, informes, correos electrónicos, entre otros. Me parece que es bastante completo y podría hasta servir para una clase de español para distinguir los diferentes tipos de textos. 

También lo que se me hizo curioso es que la historia se tiene que ir interpretando con la información que se va dando. En ocasiones se aclara con los diálogos, pero hay otros datos que se tienen que inferir. Eso es algo que puede ser a favor en contra (dependiendo de cómo se mire). Puesto que algunos personajes o sucesos se pierden en la narrativa, y puede ser un poco difícil seguirle el hilo.

Kady y Ezra me han gustado desde un inicio. Sobretodo me pareció bastante curioso es que su historia inicie justamente cuando han roto y su planeta es invadido. A partir de ahí, son separados en dos naves del espacio diferentes con propósitos específicos. De ahí, cada uno tendrá un papel importante en la historia dependiendo de su entrenamiento en el embarque. 


Sólo hay dos cuestiones que me desagradan del título: Tiene faltas de ortografía adrede para darle más "realismo" a los chats o conversaciones entre personajes. Si bien es bueno darle ese "toque", no es algo que particularmente me agrade encontrar en los libros. Aunque si se mira con ojos de ser un producto para entretener, no le veo nada de malo. Simplemente me incomodó. 

Por otro lado, hay un giro de tuerca que se da en el desenlace del libro que lo vi venir, pero no sabía como era que los autores lo iban a manejar. Mi problema es precisamente ese: el cómo lo realizaron. No queda del todo claro desde dónde comienza el giro de la trama y la consecuencia que tiene en su desenlace. Supongo que se ha de aclarar en el tomo siguiente, pero no estoy segura que lo vaya adquirir (ese es el problema con las sagas). 

A fin de cuentas, es un título bastante interesante por la forma en que es presentado y lo veo como una forma curiosa de entretenerse entre lecturas, pero al estar incompleto en español y por tener algunos "clichés"que ya he visto en el género, no estoy del todo segura que lo vaya a leer.

¿Ustedes ya lo leyeron?


sábado, enero 23, 2021

Reseña: El Señor Mozart y un tren de brevedades de Marco Antonio Campos

 


Editorial: Ficticia | Género: Ensayo/ Prosa | 

▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰

Sinopsis:

Gran parte de los textos, como mucho de lo que he escrito, está hecho de las experiencias de los viajes por la tierra y de los viajes por los libros, pero también hay fábulas políticas e históricas, historias acerca de amigos y escritores entrañables, páginas autobiográficas y vivencias de gente mínima y modesta —como usted o como yo—, que vamos conociendo en nuestro paso por la tierra, incluyendo personajes irrisoriamente emblemáticos de los medios literarios, que en el fondo sólo nos merecen una sonrisa de comprensión y piedad, y algunos no tanto.

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar

▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰▰

Opinión personal:

Tal y como lo dice la sinopsis del libro, "El Sañor Mozart y un tren de brevedades" es una recopilación de textos redactados por el escritor durante sus viajes y las veces que se relacionó con diferentes autores y traductores. 

He de ser totalmente franca: no es un título que pueda ser del gusto de todos. Los primeros textos no me parecieron lo suficiente interesantes porque abarcan temas religiosos (personalmente, no son temas a los que suelo recurrir). No obstante, conforme fui avanzando por a través de sus páginas, encontré un par que me parecieron interesantes:

  • Dante encuentra a Beatriz en el Paraíso: El nombre lo dice por sí solo; para quienes son seguidores de "La Divina Comedia" resulta ser un texto bastante llamativo. El final fue el que más me impactó. 
  • El Señor Mozart: Campos hace una reflexión sobre los gustos musicales en Europa y cómo es que se enaltece al compositor. 
  • Eduard y Jaroslava: Mi favorito de todo el libro, pues un homenaje al traductor Eduard Hodousek (se destacó por traducir "La Regenta"). Leer este texto fue verlo de una manera más humana; además de que me resultó curioso el círculo en el que lo ambienta Campos. También me gustó la reflexión que hace sobre la muerte y sobre cómo solemos distanciarnos de la que gente que apreciamos. 
  • En una universidad alemana: Es acerca sobre cómo es un contratado un "ex poeta" y se hace alusión a una escuela "patito" en Alemania. Da mucho qué pensar sobre la educación europea. 
  • Violeta. Un hombre que recuerda un amor juvenil. Lo destaco por la manera en que describe ese hecho del pasado. 
Mi favorito, sin duda fue el de "Eduard y Jaroslava" porque sirve como homenaje y para aquellos que les gusta saber más allá del contenido de un libro como la traducción, edición, empastado, entre otros, podría ser interesante.  Este en específico, lo es porque Eduard fue un importante traductor; por lo tanto, dentro de las líneas de este título, se describe cómo fue su vida y cuáles eran sus costumbres literarias. Incluso varias veces me lo pude imaginar y creo que regresé a leerlo unas dos veces porque logré adentrarme en la lectura. Después de haberlo leído, me metí a leer un poco más sobre Eduard en internet porque sí que me impactó la reflexión que hace Antonio Campos. 

El resto de los textos no captaron lo suficiente mi atención porque, como toda antología, no siempre todos van a ser del gusto del lector debido a que son temas diversos y algunos pueden ser más grandes que otros. 

Mi sugerencia sería que revisaran cuáles son los temas que abarca para ver si serían de su agrado. En mi experiencia, aunque hubo algunos que me gustaron (contados, para ser honesta), no creo posible que fuese un título al que yo regresaría de vez en cuando. 

¿Ustedes qué opinan?
¿Lo han leído?

viernes, octubre 23, 2020

Reseña: Los Reyes Malditos II: La Reina Estrangulada de Maurice Druon

 

Editorial:B de Bolsillo | Páginas: 292 | Género: Novela Histórica |Traducción: Ma. Guadalupe Orozco |
╔═══━━━─── • ───━━━═══╗

Sinopsis:
Francia, siglo XIV. La maldición que el gran maestre de los templarios lanzara a la cara del rey Felipe el Hermoso parecer haberse hecho realidad. Intrigas palaciegas, batallas entre dinastías y guerras desastrosas se suceden y llevan a la corte, a los prelados, a los jueces, a los banqueros y hasta al propio rey a una situación desesperada. Todo ello será preámbulo de un crimen. Maurice Druon ha sabido narrar como ningún otro las historias secretas, las pasiones y las debilidades de ese periodo turbio de la historia de Europa. Éste es el segundo volumen de la serie "Los Reyes Malditos", que comienza con El Rey de Hierro.

╚═══━━━─── • ───━━━═══╝

━━━━━━━❰✭❱━━━━━━━━
Opinión Personal:

"La Reina Estrangulada" es la segunda parte que conforma la serie de "Los Reyes Malditos". Sigo insistiendo que a pesar de ser una novela histórica, no deberían de sentir tedio o temor de que no les guste. Nuevamente, me encontré con un libro perfectamente escrito y que presenta datos curiosos al final de cada capítulo. Pareciera que estamos leyendo un chisme de lo que en realidad ocurrió en Francia. 
Nuevamente nos encontramos con Roberto III de Artois, quien comienza a desarrollar su plan (el mismo que dio inicio en el primer volumen) y vemos en mayor detalle algunas de las consecuencias que tendrá. A su vez, notamos como es un ser humano al tener arrepentimiento. 

Ahora bien, la historia que me pareció más interesante en esta ocasión fue la de Marigny, pues se ve envuelto en una serie de conspiraciones y malos entendidos para sacarlo de su posición de poder. Todas las conjeturas y planes que se hacen respecto a su persona, desencadenan una serie de sucesos que sorprenden al lector. 

Por otro lado, Margarita y Blanca están sufriendo las consecuencias de sus errores (o más bien, de sus secretos revelados). También es una parte interesante de leer porque se detalla sobre su relación con Roberto III de Artois.  Me gustaba leer cada vez que éste salía de la celda y empezaba a reflexionar sobre sus próximas movidas para conseguir lo que pretendía. 

Por último el banquero Tolomei y Carlos Valois son otros personajes que destaco por tener importancia y que sus movimientos se irán entrelazando poco a poco con los de Roberto. Cabe decir que Tolomei y compañía me parecen divertidos de leer (al mismo tiempo curiosos) porque se destaca mucho cómo funcionaba el comercio en ese entonces y cómo que dependían de los préstamos y la corona para funcionar perfectamente. 

Maurice Druon te deja picado en esta segunda entrega y nos deja asombrados ante una novela histórica muy bien documentada y escrita con el arte necesario para que el lector siga manteniendo el interés. 

¿Ustedes ya leyeron este libro?