jueves, julio 28, 2016

MITAD DE AÑO: ¿QUÉ LIBROS HE LEÍDO? | 2016

He visto mucho en diferentes blogs que sigo que hacen una recapitulación de los libros que han leído hasta ahora, destacando cuáles le han gusto más.

Me pareció algo interesante de hacer puesto que de esa manera se puede hablar de los libros que nos ha dado tiempo de hablar en el blog o en el canal.

Empecemos con mi Reto Anual de Goodreads: El año pasado me propuse leer 35 libros (y pude cumplir). Así que este año decidí leer 40 libros.


Ahora llevo leídos un total de 28 libros (los cuales, incluyen leyes y libros de mi carrera) Pero me limitaré a hablar sobre los libros que podría interesarles a ustedes.

Afortunadamente, todavía no me he topado con algún libro que no me haya gustado en su totalidad. Así que me enfocaré en los libros que más me han gustado hasta ahora.



Desde que vi la adaptación de "El Gran Gatsby" quise leer el libro. Sumado a que en múltiples libros que he leído últimamente se hacen referencia a la luz verde tan peculiar que ve Gatsby del otro lado del muelle. 
Todavía tengo pendiente en hacer la reseña, pero les adelanto que es una obra que merita mucho la pena leerla. No sólo por el hecho de tener una hermosa historia que te dejará un hueco en el corazón tras haberla leído y por la elegancia que transmite la actitud de Gatsby. Si no, por los múltiples significados y metáforas que contiene la obra. (Sobre la tan conocida del oculista T.J. Eckleburg)

Una vez que tenga la reseña, editaré esta entrada para que la puedan leer. 










Otra de los libros que pude leer en esta mitad del año fue Lolita gracias a la recomendación de Yari de Las Alas de Ana-Sophie. Quien mencionó en diferentes entradas que era un libro que le había marcado un "antes y después en sus lecturas". Y sí, efectivamente, es una obra que te deja perplejo con su narrativa mezclada con el psicoanálisis de Freud, el romanticismo y la nostalgia. 
Por nada del mundo dudo el por qué es considerado una novela clásica contemporánea del siglo XX. 
Ya les hablaré más a fondo sobre esta historia en la reseña.


El Señor de las Moscas fue un libro que me impresionó muchísimo por simbología política y social. Prácticamente nos narra cómo es que se narra una sociedad y los problemas que podría implicar el proceso de su organización. También hace el contraste de una sociedad democrática con una autoritaria.

Leyéndolo así, podría sonar aburrido, pero la manera en que William Golding nos va introduciendo poco a poco a los acontecimientos es posible que el lector se sienta horrorizado y a la vez curioso por la historia en sí misma.

La reseña está por salir el próximo sábado en el canal de YouTube. 






Finalmente, hasta ahora, otro libro que me dejó impresionada fue Rebelión en la Granja de George Orwell. Porque nos relata de forma de parodia como es que sociedad se rebela ante una dictadura. (Una referencia hacia las dictaduras de la Rusia Soviética)

 Para más detalles, les dejo la reseña en video aquí. 











Y estas fueron mis mejores lecturas de mitad de año del 2016, ¿cuáles fueron las suyas?

sábado, julio 23, 2016

[Reseña- Literatura] Sopa de Pollo para el Alma de Jack Canfield y Mark Victor Hansem

Datos:
Editorial: Alba Editorial
Páginas: 344 páginas
Sinopsis:
 «Sopa de pollo para el alma» es un libro que ha originado un auténtico fenómeno de renovación espiritual en todo el mundo. Estas historias personales llenas de esperanza, inspiración y triunfo del espíritu humano han conseguido llegar al corazón de personas de todo tipo y edad ayudando a mejorar sus vidas. 

Opinión Personal:

Sopa de Pollo para el Alma reúne diferentes relatos escritos y recopilados por Jack Canfield y Mark Victor Hansen, los cuales, se dividen en el libro de la siguiente manera:

  1. Sobre el amor
  2. Aprende a amarte a ti mismo
  3. Sobre la condición de los padres
  4. Sobre el aprendizaje
  5. Vive tu sueño
  6. Cómo superar los obstáculos
  7. La sabiduría ecléctica 

Como verán, este título comprende de relatos que intenta menguar tus sentimientos para tocar temas acerca de superación personal que comprende temas como el amor (de familia, amigos, a uno mismo), la educación, sobre las metas profesionales, entre otros.

Por lo anterior, pueden ver que esta obra está repleta de historias que pretenden sacar una moraleja de la historia o cambiar tu modo de vida, de ese modo, es posible que encuentren diálogos o situaciones que podrían pasar a lo cursi o meloso (cosa que es de esperar viniendo de una obra de este estilo).

Abrazar es saludable: favorece el sistema inmunitario, te mantiene sano, cura la depresión, reduce el estrés, induce el sueño, vigoriza, rejuvenece, no tiene efectos colaterales indeseables; en una palabra, es una droga milagrosa.
Abrazar es lo más natural. Es orgánico, naturalmente dulce, no lleva conservadores ni ingredientes artificiales y es sano al cien por cien.
Abrazar es prácticamente perfecto. No tiene partes mecánicas, ni pilas que se gasten, ni exige cheques periódicos, es de bajo consumo energético, alto rendimiento, a prueba de inflación, no engorda, no exige pago mensuales ni seguros, a prueba de robos, no está gravado en impuestos, no contamina y, por supuesto, es completamente reciclable. 
Las frases pueden gustar e incluso, al principio de cada historia, incluye un epígrafe que podría estar relacionada con lo que nos van a contar, lo que podría hacer al lector llenar el libro de marcadores, posts its y conmover sus frases.

Sin embargo, pese a todo lo anterior, son historias que podría conmover, pero como he mencionado anteriormente, sobrepasan los limites y caen en lo melodramático y cursi. Puede que en un principio te sientas conmovido pero conforme vas pasando las páginas, es probable que el lector sienta un hastío. (Cosa que viene a ser comprensible, ya que los recopiladores dan conferencias de superación personal). 

Si tuviera que destacar una de las partes de esta lectura, sería la parte educacional ("Sobre el aprendizaje"). Me pareció que fue la parte más equilibrada de la obra porque las moralejas o los consejos que dan en este apartado son dignos para torcer la mirada. 

Hago una nota al margen: Le di una puntuación de 3 estrellas en las redes sociales porque no es un libro que me haya desagradado completamente porque pienso que hay cosas de la obra que podrían rescatarse.

¿Y ustedes ya lo leyeron?

jueves, julio 21, 2016

Iniciativa Entrevista Mi Blog: Vientos de Papel

Regresamos con la Iniciativa Entrevista mi Blog la cual consiste en promover blogs ya sea chicos o grandes a través de la entrevista.
Esta vez, tenemos al blog "Vientos de Papel".
1. ¿Cómo creaste tu blog?
Pues a veces no recordaba si había leído o no un libro, así que como vi que en internet había muchos blogs literarios me dije, ¿por qué no haces tú uno? Y aquí estoy, me lancé hace algo más de un año y sigo al pie del cañón. 

2. ¿Por qué te interesó escribir en blogger?
Escogí la plataforma Blogger porque ya la había usado anteriormente y pensé que así sería más fácil. No me arrepiento para nada, ya que estoy contenta con la plataforma y con las opciones que me ofrece.

3. ¿Algún diseño particular/preferido por las plantillas en blogger?
siempre escojo la plantilla simple y la edito de tal forma que al final acaba pareciendo una página web en lugar de un blog. Me gusta que el diseño sea claro, que aparente limpieza, sin llegar a recargarse, minimalista pero que a la vez tenga un toque de personalidad. Reconozco que si llego a un blog y el diseño no me gusta me voy, lo siento pero la presentación me parece muy importante. (Si alguien quiere contactar conmigo para ayudarle con el diseño de su blog me puede mandar un email a: vientodelibros@gmail.com)

4. ¿Regresas comentarios en blogger?
Siempre, a no ser que alguna vez no me llegue la notificación de alguno. Creo que cuando un blogger te responde muestra más cercanía e interés por sus lectores. De algún modo pienso que así no solo te importa tu trabajo y ser conocido, sino que lo importante es ser cercano.

5. ¿Te guias por el número de seguidores de un blog o por su contenido?
No, como he dicho antes me guío sobretodo por el diseño del blog, pero para nada me guío por los seguidores, es más, si me encuentro con un blog relativamente nuevo con pocos seguidores me quedó por ahí, porque a mí siempre me ha gustado recibir apoyo de los demás, así que quiero dar lo mismo.


¡Muchas gracias, Ana por participar en esta Iniciativa! 


Si alguno de ustedes también quiere participar, hagan clic aquí para saber más de esta iniciativa. 

domingo, julio 17, 2016

RETO: 100 libros que hay que leer antes de morir



Seguimos con los retos de lectura. 
Desde que comencé a ser lectora, empecé a leer por doquier sobre esta lista de "100 libros que debes de leer antes de morir" y siempre pensé que sería bueno leer cumplir con esa lista. ¿Y por qué no?
Así que busqué en Internet y me encontré con diferentes clases de listas. Lo que tenían en común es que todas ellas refieren a clásicos de la literatura, pero los títulos se diferenciaban mucho entre sí. 
Tras haber leído varios títulos, decidí irme por el que está siendo difundido en los blogs de literatura porque tienen títulos más comunes de encontrar o que ya tengo en mi estantería.



LISTA


1. Trilogía de El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien

 2. 1984, de George Orwell

 3. Al este del Edén, de John Steinbeck

 4. Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll

 5. Matar a un ruiseñor, de Harper Lee

 6. El señor de las moscas, de William Golding

 7. Orgullo y prejuicio, de Jane Austen

 8. Cumbres borrascosas, de Emily Brönte

 9. Hamlet, de William Shakespeare

10. El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald

11. Don Quijote, de Miguel de Cervantes

12. El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger

13. Ulysses, de James Joyce

14. El diario de Ana Frank, de Ana Frank

15. Anna Karenina, de Leon Tolstoi

16. Un mundo feliz, de Aldous Huxley

17. Trampa 22, de Joseph Heller

18. Cuento de Navidad, de Charles Dickens

19. En el camino, de Jack Kerouac

20. La guerra de los mundos, de H. G. Wells

21. Alguien voló sobre el nido del cuco, de Ken Kesey

22. Las mil y una noches.

23. Las cuitas del joven Werther, de J. W. Goethe

24. Robinson Crusoe, de Daniel Defoe

25. Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift

26. Romeo y Julieta, de William Shakespeare

27. La Divina Comedia, de Dante Alighieri

28. Notre Dame de París, de Victor Hugo

29. Madame Bovary, de Gustave Flaubert

30. Crimen y castigo, de Fiodor Dostoievski

31. La metamorfosis, de Franz Kafka

32. El viejo y el mar, de Ernest Hemingway

33. Manhattan Transfer de John Dos Passos

34. Las uvas de la ira, de John Steinbeck

35. En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust

36. El Principito, de Antoine de Saint Exupery

37. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Phillip K. Dick

38. El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson

39. Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne

40. 20.000 leguas de viaje submarino, de Julio Verne

41. Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach

42. El mago de Oz, de L. Frank Baum

43. De ratones y hombres, de John Steinbeck

44. Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare

45. Los miserables, de Victor Hugo

46. Oliver Twist, de Charles Dickens

47. El Lazarillo de Tormes

48. La Celestina, de Francisco de Rojas

49. La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca

50. El Hobbit, de J.R.R. Tolkien

51. La historia interminable, de Michael Ende

52. Los cinco, de Enid Blyton

53. Saga Harry Potter, de J.K. Rowling

54. Torres de Malory, de Enid Blyton

55. La elegancia del erizo, de Muriel Barbery

56. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez

57. La senda del perdedor, de Charles Bukowski

58. Leyendas, de Gustavo Adolfo Becquer

59. Memorias de Idhún, de Laura Gallego García

60. La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca

61. Bel Ami, de Guy de Maupassant

62. Ilusiones, de Richard Bach

63. Mujercitas, de Louisa May Alcott

64. Marianela, de Benito Pérez Galdós

65. Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez

66. Siddharta, de Herman Hesse

67. El Cantar de Mio Cid

68. La campana de cristal, de Sylvia Plath

69. Moby Dick, de Herman Melville

70. Frankenstein, de Mary Shelley

71. Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez

72. Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo

73. Luces de bohemia, de Ramón María del Valle-Inclán

74. El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon

75. Drácula, de Bram Stoker

76. Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain

77. La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson

78. La letra escarlata, de Nathaniel Hawthorne

79. El llano en llamas, de Juan Rulfo

80. Miedo y asco en Las Vegas, de Hunter S. Thompson

81. Entrevista con el vampiro, de Anne Rice

82. Lolita, de Vladimir Nabokov

83. La naranja mecánica, de Anthony Burgess

84. Pippi Calzaslargas, de Astrid Lindgren

85. Rebelión en la granja, de George Orwell

86. Rojo y negro, de Stendhal

87. Trainspotting, de Irvine Welsh

88. La fundación, de Isaac Asimov

89. Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas

90. La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne

91. La Metamorfosis, de Franz Kafka

92. Colmillo Blanco, de Jack London

93. El crepúsculo de los ídolos, de Friedrich Nietzsche

94. Don Juan Tenorio, de José Zorrila

95. Las peregrinaciones de Childe Harold, de Lord Byron

96. Adiós a las armas, de Ernest Hemingway

97. El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle

98. Episodios nacionales, de Benito Pérez Galdós

99. David Copperfield, de Charles Dickens

100. Narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe


De esta lista, he leído 21 libros (con fecha 11 de Julio de 2016). Y por lo que pueden ver, son unos cuántos libros más porque está contando los 7 libros de Harry Potter y los 3 de El Señor de los Anillos. 

Así que.. ya veremos. Si se animan a esta lista, espero que me digan cuántos libros llevan ;)

ACTUALIZADO:
1) 13 de Septiembre de 2016 a las 12:41 a.m: 24 libros leídos
2) 20 de Marzo de 2017 a las 2:49 p.m.  25 libros leídos
3) 19 de Enero de 2018 a las 10:58 p.m. 26 libros leídos.
4) 3 de Noviembre de 2021 a las 19:15 28 libros leídos

BARRA DE PROGRESO:


28 / 100 libros. ¡28% hecho!

viernes, julio 15, 2016

[Textos en la red] La profesora

LA PROFESORA

Texto difundido en internet - Anónimo.

Una profesora de piano y órgano muy admirada por ser la única en el pueblo, recibe una llamada telefónica del cura notificándole que la visitaría esa tarde para felicitarla por su 85 cumpleaños.

Cuando el cura llega a casa de la anciana, se da cuenta de que sobre el órgano hay un jarrón de vidrio lleno de agua con un condón flotando.

El cura no puede creer lo que ve y trata de disimular su asombro ante la profesora. Después de un rato hablando sobre la vida de la anciana y haberse tomado dos cafecitos, el cura sigue atónito de ver el condón flotando en la jarra de vidrio, así que no aguanta más y decide salir de su curiosidad.

— Perdona hija pero, me podrías explicar ¿qué es eso? — dice señalando al jarrón.

—Ah, claro que sí. Es maravilloso. El año pasado estaba caminando por el pueblo y de pronto vi, un sobrecito en el suelo que decía en letras muy pequeñas: "Colóquelo sobre el órgano, manténgalo húmedo y prevendrá cualquier enfermedad." Y desde entonces, ni gripe me ha dado.


Espero que les haya dado tan risa como a mi. 

lunes, julio 11, 2016

Rory Gilmore Reading Challenge | #RGBC



Hace unos días vi que la booktuber Vikinga Lectora junto con Fa Orozco iniciaron un reto en el que consiste en leer los libros que se mencionan dentro de la serie Gilmore Girls, en la cual, uno de sus personajes llamado Rory Gilmore lee mucho por lo que se hace muchas referencias a títulos literarios.
Vamos a compartir lo que pensamos de los títulos mediante twitter con el hashtag #RGBC o comentando en un tema de Goodreads. Me despertó tanta curiosidad esto de los títulos que se mencionan en la serie, que busqué la lista y vengo a ver que son un total de 340 libros. Se hicieron los cálculos y vienen a ser un aproximado de 2 años y medio para leerlos todos. 
Me puse a leer la lista y me he percatado que ya he leído algunos de ellos (hasta los he reseñado). Por lo que me he puesto en la tarea en poner en negritas los que ya he leído.

LISTA DE LOS 339 LIBROS QUE LEYÓ RORY GILMORE

  1. 1984, de George Orwell
  2. Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain
  3. Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll
  4. Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay, de Michael Chabon
  5. An American Tragedy, de Theodore Dreiser
  6. Las cenizas de Ángela, de Frank McCourt
  7. Anna Karenina, de León Tolstoi
  8. El diario de Ana Frank, de Ana Frank
  9. Archidamian War, de Donald Kagan
  10. El arte de la novela, de Henry James
  11. El arte de la guerra, de Sun Tzu
  12. Mientras agonizo, de William Faulkner
  13. Expiación, de Ian McEwan
  14. Autobiography of a Face, de Lucy Grealy
  15. El despertar, de Kate Chopin
  16. Babe, el cerdito valiente, de Dick King-Smith
  17. Backlash: The Undeclared War Against American Women, de Susan Faludi
  18. Balzac y la joven costurera china, de Dai Sijie
  19. Bel Canto, de Ann Patchett
  20. La campana de cristal, de Sylvia Plath
  21. Beloved, de Toni Morrison
  22. Beowulf: A New Verse Translation, de Seamus Heaney
  23. Bhágavad-guitá
  24. The Bielski Brothers: The True Story of Three Men Who Defied the Nazis, Built a Village in the Forest, and Saved 1,200 Jews, de Peter Duffy
  25. Bitch in Praise of Difficult Women, de Elizabeth Wurtzel
  26. A Bolt from the Blue and Other Essays, de Mary McCarthy
  27. Un mundo feliz, de Aldous Huxley
  28. Brick Lane, de Monica Ali
  29. Bridgadoon, de Alan Jay Lerner
  30. Cándido o el optimismo, de Voltaire
  31. Los cuentos de Canterbury, de Chaucer
  32. Carrie, de Stephen King
  33. Trampa-22, de Joseph Heller
  34. El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger
  35. Charlotte’s Web, de E. B. White
  36. La calumnia, de Lillian Hellman
  37. Christine, de Stephen King
  38. Canción de Navidad, de Charles Dickens
  39. La naranja mecánica, de Anthony Burgess
  40. El código de los Woosters, de P. G. Wodehouse
  41. The Collected Short Stories, de Eudora Welty
  42. The Collected Stories of Eudora Welty, de Eudora Welty
  43. La comedia de las equivocaciones, de William Shakespeare
  44. Obras completas, de Dawn Powell
  45. The Complete Poems, de Anne Sexton
  46. Complete Stories, de Dorothy Parker
  47. La conjura de los necios, de John Kennedy Toole
  48. El conde de Monte Cristo, de Alejandro Dumas
  49. La prima Bette, de Honoré de Balzac
  50. Crimen y castigo, de Fiódor Dostoievski
  51. Pétalo carmesí, flor blanca, de Michel Faber
  52. El crisol, de Arthur Miller
  53. Cujo, de Stephen King
  54. El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon
  55. Hija de la fortuna, de Isabel Allende
  56. David and Lisa, de Theodore Issac Rubin
  57. David Copperfield, de Charles Dickens
  58. El código Da Vinci, de Dan Brown
  59. Almas muertas, de Nikolai Gogol
  60. Los endemoniados, de Fiódor Dostoievski
  61. Muerte de un viajante, de Arthur Miller
  62. Deenie, de Judy Blume
  63. The Devil in the White City: Murder, Magic, and Madness at the Fair that Changed America, de Erik Larson
  64. The Dirt: Confessions of the World’s Most Notorious Rock Band, de Tommy Lee, Vince Neil, Mick Mars y Nikki Sixx
  65. La divina comedia, de Dante Alighieri
  66. The Divine Secrets of the Ya-Ya Sisterhood, de Rebecca Wells
  67. El Quijote, de Cervantes
  68. Paseando a Miss Daisy, de Alfred Uhrv
  69. El extraño caso del doctor Jeckyll y el señor Hyde, de Robert Louis Stevenson
  70. Edgar Allan Poe: Complete Tales & Poems, de Edgar Allan Poe
  71. Eleanor Roosevelt, de Blanche Wiesen Cook
  72. Ponche de ácido lisérgico, de Tom Wolfe
  73. Ella Minnow Pea: A Novel in Letters, de Mark Dunn
  74. Eloise, de Kay Thompson
  75. Emily the Strange: perdida, siniestra y aburrida, de Rob Reger
  76. Emma, de Jane Austen
  77. Empire Falls, de Richard Russo
  78. Encyclopedia Brown: Boy Detective, de Donald J. Sobol
  79. Ethan Frome, de Edith Wharton
  80. Ética, de Spinoza
  81. Europe through the Back Door, 2003, de Rick Steves
  82. Eva Luna, de Isabel Allende
  83. Todo está iluminado, de Jonathan Safran Foer
  84. Extravagance, de Gary Krist
  85. Fahrenheit 451, de Ray Bradbury
  86. Fahrenheit 9/11, de Michael Moore
  87. The Fall of the Athenian Empire, de Donald Kagan
  88. Fat Land: How Americans Became the Fattest People in the World, de Greg Critser
  89. Miedo y asco en Las Vegas, de Hunter S. Thompson
  90. La comunidad del anillo (El Señor de los Anillos), de J. R. R. Tolkien
  91. Fiddler on the Roof, de Joseph Stein
  92. Las cinco personas que encontrarás en el cielo, de Mitch Albom
  93. Finnegan’s Wake, de James Joyce
  94. Fletch, de Gregory McDonald
  95. Flores para Algernon, de Daniel Keyes
  96. The Fortress of Solitude, de Jonathan Lethem
  97. El manantial, de Ayn Rand
  98. Frankenstein, de Mary Shelley
  99. Franny y Zooey, de J. D. Salinger
  100. Freaky Friday, de Mary Rodgers
  101. Galápagos, de Kurt Vonnegut
  102. El género en disputa, de Judith Butler
  103. George W. Bushism: The Slate Book of the Accidental Wit and Wisdom of our 43rd President, de Jacob Weisberg
  104. Gidget, de Fredrick Kohner
  105. Inocencia interrumpida, de Susanna Kaysen
  106. Los Evangelios gnósticos, de Elaine Pagels
  107. El padrino, de Mario Puzo
  108. El dios de las pequeñas cosas, de Arundhati Roy
  109. Ricitos de oro y los tres ositos, de Alvin Granowsky
  110. Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell
  111. El buen soldado, de Ford Maddox Ford
  112. The Gospel According to Judy Bloom
  113. El graduado, de Charles Webb
  114. Las uvas de la ira, de John Steinbeck
  115. El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald
  116. Grandes esperanzas, de Charles Dickens
  117. El grupo, de Mary McCarthy
  118. Hamlet, de William Shakespeare
  119. Harry Potter y el cáliz de fuego, de J. K. Rowling
  120. Harry Potter y la piedra filosofal, de J. K. Rowling
  121. A Heartbreaking Work of Staggering Genius, de Dave Eggers
  122. El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad
  123. Helter Skelter: The True Story of the Manson Murders, de Vincent Bugliosi y Curt Gentry
  124. Enrique IV (I parte), de William Shakespeare
  125. Enrique IV (II parte), de William Shakespeare
  126. Enrique V, de William Shakespeare
  127. Alta fidelidad, de Nick Hornby
  128. The History of the Decline and Fall of the Roman Empire, de Edward Gibbon
  129. Holidays on Ice: Stories, de David Sedaris
  130. The Holy Barbarians, de Lawrence Lipton
  131. House of Sand and Fog, de Andre Dubus III
  132. La casa de los espíritus, de Isabel Allende
  133. How to Breathe Underwater, de Julie Orringer
  134. Cómo el Grinch robó la Navidad, de Dr. Seuss
  135. How the Light Gets in, de M. J. Hyland
  136. Aullido, de Allen Gingsburg
  137. El jorobado de Notredame, de Victor Hugo
  138. La Ilíada, de Homero
  139. I’m with the Band, de Pamela des Barres
  140. A sangre fría, de Truman Capote
  141. Heredarás el viento, de Jerome Lawrence y Robert E. Lee
  142. Iron Weed, de William J. Kennedy
  143. Es labor de todos, de Hillary Clinton
  144. Jane Eyre, de Charlotte Brontë
  145. El club de la buena estrella, de Amy Tan
  146. Julio César, de William Shakespeare
  147. La célebre rana saltarina, de Mark Twain
  148. La jungla, de Upton Sinclair
  149. Just a Couple of Days, de Tony Vigorito
  150. The Kitchen Boy: A Novel of the Last Tsar, de Robert Alexander
  151. Kitchen Confidential: Adventures in the Culinary Underbelly, de Anthony Bourdain
  152. Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini
  153. El amante de Lady Chaterley, de D. H. Lawrence
  154. The Last Empire: Essays 1992-2000, de Gore Vidal
  155. Hojas de hierba, de Walt Whitman
  156. La leyenda de Bagger Vance, de Steven Pressfield
  157. Menos que cero, de Bret Easton Ellis
  158. Cartas a un joven poeta, de Rainer Maria Rilke
  159. Lies and the Lying Liars Who Tell Them, de Al Franken
  160. Vida de Pi, de Yann Martel
  161. La pequeña Dorrit, de Charles Dickens
  162. The Little Locksmith, de Katharine Butler Hathaway
  163. La pequeña cerillera, de Hans Christian Andersen
  164. Mujercitas, de Louisa May Alcott
  165. Historia viva, de Hillary Rodham Clinton
  166. El señor de las moscas, de William Golding
  167. The Lottery: And Other Stories, de Shirley Jackson
  168. Desde mi cielo, de Alice Sebold
  169. Love Story, de Erich Segal
  170. Macbeth, de William Shakespeare
  171. Madame Bovary, de Gustave Flaubert
  172. Mantícora, de Robertson Davies
  173. Marathon Man, de William Goldman
  174. El maestro y Margarita, de Mikhail Bulgakov
  175. Memorias de una joven formal, de Simone de Beauvoir
  176. Memoirs of General W. T. Sherman, de William Tecumseh Sherman
  177. Me Talk Pretty One Day, de David Sedaris
  178. The Meaning of Consuelo, de Judith Ortiz Cofer
  179. Mencken’s Chrestomathy, de H. R. Mencken
  180. Las alegres comadres de Windsor, de William Shakespeare
  181. La metamorfosis, de Franz Kafka
  182. Middlesex, de Jeffrey Eugenides
  183. El milagro de Ana Sullivan, de William Gibson
  184. Moby Dick, de Herman Melville
  185. The Mojo Collection: The Ultimate Music Companion, de Jim Irvin
  186. Moliere: A Biography, de Hobart Chatfield Taylor
  187. A Monetary History of the United States, de Milton Friedman
  188. Monsieur Proust, de Celeste Albaret
  189. A Month Of Sundays: Searching For The Spirit And My Sister, de Julie Mars
  190. París era una fiesta, de Ernest Hemingway
  191. La señora Dalloway, de Virginia Woolf
  192. Motín a bordo, de Charles Nordhoff y James Norman Hall
  193. My Lai 4: A Report on the Massacre and It’s Aftermath, de Seymour M. Hersh
  194. My Life as Author and Editor, de H. R. Mencken
  195. Mi vida en naranja: creciendo con el gurú, de Tim Guest
  196. Myra Waldo’s Travel and Motoring Guide to Europe, 1978, de Myra Waldo
  197. My Sister’s Keeper, de Jodi Picoult
  198. The Naked and the Dead, de Norman Mailer
  199. El nombre de la rosa, de Umberto Eco
  200. El buen nombre, de Jhumpa Lahiri
  201. The Nanny Diaries, de Emma McLaughlin
  202. Nervous System: Or Losing My Mind in Literature, de Jan Lars Jensen
  203. Nuevos poemas de Emily Dickinson, de Emily Dickinson
  204. Cómo funcionan las cosas, de David Macaulay
  205. Nickel and Dimed, de Barbara Ehrenreich
  206. La noche, de Elie Wiesel
  207. La abadía de Northanger, de Jane Austen
  208. The Norton Anthology of Theory and Criticism, de William E. Cain et al
  209. Novels 1930-1942: Dance Night/Come Back to Sorrento, Turn, Magic Wheel/Angels on Toast/A Time to be Born, de Dawn Powell
  210. Notes of a Dirty Old Man, de Charles Bukowski
  211. De ratones y hombres, de John Steinbeck
  212. Old School, de Tobias Wolff
  213. En el camino, de Jack Kerouac
  214. Alguien voló sobre el nido del cuco, de Ken Kesey
  215. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
  216. The Opposite of Fate: Memories of a Writing Life, de Amy Tan
  217. La noche del oráculo, de Paul Auster
  218. Oryx y Crake, de Margaret Atwood
  219. Otelo, de Shakespeare
  220. Nuestro común amigo, de Charles Dickens
  221. The Outbreak of the Peloponnesian War, de Donald Kagan
  222. Memorias de África, de Isak Dinesen
  223. The Outsiders, de S. E. Hinton
  224. A Passage to India, de E. M. Forster
  225. The Peace of Nicias and the Sicilian Expedition, de Donald Kagan
  226. Las ventajas de ser un marginado, de Stephen Chbosky
  227. Peyton Place, de Grace Metalious
  228. El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde
  229. Pigs at the Trough, de Arianna Huffington
  230. Pinocchio, de Carlo Collodi
  231. Please Kill Me: The Uncensored Oral History of Punk Legs McNeil and Gillian McCain
  232. The Polysyllabic Spree, de Nick Hornby
  233. The Portable Dorothy Parker, de Dorothy Parker
  234. The Portable Nietzche, de Fredrich Nietzche
  235. The Price of Loyalty: George W. Bush, the White House, and the Education of Paul O’Neill, de Ron Suskind
  236. Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
  237. Property, de Valerie Martin
  238. Pushkin: A Biography, de T. J. Binyon
  239. Pigmalión, de George Bernard Shaw
  240. Quattrocento, de James Mckean
  241. A Quiet Storm, de Rachel Howzell Hall
  242. Rapunzel, de los hermanos Grimm
  243. El cuervo, de Edgar Allan Poe
  244. El filo de la navaja, de W. Somerset Maugham
  245. Reading Lolita in Tehran: A Memoir in Books, de Azar Nafisi
  246. Rebecca, de Daphne du Maurier
  247. Rebecca of Sunnybrook Farm, de Kate Douglas Wiggin
  248. The Red Tent, de Anita Diamant
  249. Rescuing Patty Hearst: Memories From a Decade Gone Mad, de Virginia Holman
  250. El retorno del rey (El Señor de los Anillos), de J. R. R. Tolkien
  251. R Is for Ricochet, de Sue Grafton
  252. Rita Hayworth, de Stephen King
  253. Robert’s Rules of Order, de Henry Robert
  254. Roman Holiday, de Edith Wharton
  255. Romeo y Julieta, de William Shakespeare
  256. Un cuarto propio, de Virginia Woolf
  257. Una habitación con vistas, de E. M. Forster.
  258. Rosemary’s Baby, de Ira Levin.
  259. The Rough Guide to Europe, 2003 Edition
  260. Sacred Time, de Ursula Hegi
  261. Santuario, de William Faulkner
  262. Savage Beauty: The Life of Edna St. Vincent Millay, de Nancy Milford
  263. Say Goodbye to Daisy Miller, de Henry James
  264. The Scarecrow of Oz, de Frank L. Baum
  265. La letra escarlata, de Nathaniel Hawthorne
  266. Seabiscuit: An American Legend, de Laura Hillenbrand
  267. El segundo sexo, de Simone de Beauvoir
  268. La vida secreta de las abejas, de Sue Monk Kidd
  269. Secrets of the Flesh: A Life of Colette, de Judith Thurman
  270. Selected Hotels of Europe
  271. Selected Letters of Dawn Powell: 1913-1965, de Dawn Powell
  272. Sentido y sensibilidad, de Jane Austen
  273. A Separate Peace, de John Knowles
  274. Algunas biografías de Winston Churchill
  275. Sexus, de Henry Miller
  276. La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón
  277. Shane, de Jack Shaefer
  278. El resplandor, de Stephen King
  279. Siddhartha, de Hermann Hesse
  280. S Is for Silence, de Sue Grafton
  281. Matadero cinco, de Kurt Vonnegut
  282. Small Island, de Andrea Levy
  283. Las nieves del Kilimanjaro, de Ernest Hemingway
  284. Blancanieves y Rosarroja, de los hermanos Grimm
  285. Social Origins of Dictatorship and Democracy: Lord and Peasant in the Making of the Modern World, de Barrington Moore
  286. Los nombres de la canción, de Norman Lebrecht
  287. Song of the Simple Truth: The Complete Poems of Julia de Burgos, de Julia de Burgos
  288. The Song Reader, de Lisa Tucker
  289. Songbook, de Nick Hornby
  290. Sonetos, de William Shakespeare
  291. Sonnets from the Portuguese, de Elizabeth Barrett Browning
  292. La decisión de Sophie, de William Styron
  293. El ruido y la furia, de William Faulkner
  294. Speak, Memory, de Vladimir Nabokov
  295. Stiff: The Curious Lives of Human Cadavers, de Mary Roach
  296. The Story of My Life, de Helen Keller
  297. Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams
  298. Stuart Little, de E. B. White
  299. Fiesta, de Ernest Hemingway
  300. Por el camino de Swann, de Marcel Proust
  301. Swimming with Giants: My Encounters with Whales, Dolphins and Seals, de Anne Collett
  302. Sybil, de Flora Rheta Schreiber
  303. Historia de dos ciudades, de Charles Dickens
  304. Suave es la noche, de F. Scott Fitzgerald
  305. La fuerza del cariño, de Larry McMurtry
  306. Ahora y siempre, de Jack Finney
  307. La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger
  308. Tener y no tener, de Ernest Hemingway
  309. Matar un ruiseñor, de Harper Lee
  310. Ricardo III, de William Shakespeare
  311. A Tree Grows in Brooklyn, de Betty Smith
  312. El proceso, de Franz Kafka
  313. The True and Outstanding Adventures of the Hunt Sisters, de Elisabeth Robinson
  314. Truth & Beauty: A Friendship, de Ann Patchett
  315. Martes con mi viejo profesor, de Mitch Albom
  316. Ulises, de James Joyce
  317. The Unabridged Journals of Sylvia Plath 1950-1962, de Sylvia Plath
  318. La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stowe
  319. Unless, de Carol Shields
  320. Valley of the Dolls, de Jacqueline Susann
  321. The Vanishing Newspaper, de Philip Meyers
  322. Vanity Fair, de William Makepeace Thackeray
  323. Velvet Underground’s The Velvet Underground and Nico (Thirty Three and a Third series), de Joe Harvard
  324. Las vírgenes suicidas, de Jeffrey Eugenides
  325. Esperando a Godot, de Samuel Beckett
  326. Walden, de Henry David Thoreau
  327. Walt Disney’s Bambi, de Felix Salten
  328. Guerra y paz, de León Tolstoi
  329. We Owe You Nothing – Punk Planet: The Collected Interviews, editado por Daniel Sinker
  330. What Colour is Your Parachute?, de Richard Nelson Bolles
  331. ¿Qué fue de Baby Jane?, de Henry Farrell
  332. Cuando el emperador era divino, de Julie Otsuka
  333. ¿Quién se ha llevado mi queso?, de Spencer Johnson
  334. Quién teme a Virginia Woolf, de Edward Albee
  335. Wicked: memorias de una bruja mala, de Gregory Maguire
  336. El mago de Oz, de Frank L. Baum
  337. Cumbres borrascosas, de Emily Brontë
  338. The Yearling, de Marjorie Kinnan Rawlings
  339. El año del pensamiento mágico, de Joan Didion
  340. Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare
Hasta el momento, llevo un total de 26 libros de la lista y los iré añadiendo conforme al club de lectura. Esperemos que pueda cumplir con este reto. ;)
Empezamos a leer "La Campana de Cristal" de Sylvia Plath.

ACTUALIZADO:
1) 13 de Septiembre de 2016 a las 12:31 a.m: 31 libros leídos
2) 20 de Marzo de 2017 a las 14:43 p.m.  32 libros leídos
3) 19 de Enero de 2018 a las 10:51 p.m. 34 libros leídos.
4) 03 de noviembre de 2021 a las 19:09 40 libros leídos

Barra de progreso:

40 / 340 libros. 



¿Alguno de ustedes está haciendo el reto?

sábado, julio 09, 2016

[Reseña- Literatura] Los 120 días de Sodoma de Marqués de Sade

Datos:
Editorial: Grupo Editorial Tomo
Páginas: 130
Sinopsis:
Esta novela está ambientada en un remoto castillo medieval, el Chateau de Silling, en lo alto de las montañas y rodeado de bosques, desligado del resto del mundo. Cuatro adinerados pervertidos se encierran en el castillo, junto con un grupo de víctimas y cómplices. Su intención es la de escuchar historias de depravación de 4 veteranas prostitutas,
las cuales les inspirarán a cometer similares actos con sus víctimas. Sade expone de forma cruda y grotesca la corrupción a la que lleva el exceso y el abuso del poder.
Los 120 días de Sodoma fue escrita en treinta y siete días - o mejor, en treinta y siete noches -, los que van del 22 de octubre de 1785 al 28 de noviembre de ese mismo año, en el que Sade cumplía los cuarenta y cinco. El lugar
de redacción fue una celda de la Bastilla, una de las prisiones en las que transcurrió casi la mitad de la vida del escritor. Corto de materiales, escribió en letra pequeña en un rollo continuo de papel de 12 metros de largo. Debido al
extremadamente crudo contenido de Los 120 Días de Sodoma, se le considera mayoritariamente un libro difícil de leer.
Citas relevantes:

  • Pero, como diría Blangis, un infierno habitado por los de nuestra misma especie, a pesar de todas las torturas, es mucho más deseable que un cielo ocupado por los seres monstruosos a quienes nos presentan como modelos de virtud. 
Opinión Personal:

Los 120 días de Sodoma es un relato sobre cuatro libertinos de clase social alta que con mucho dinero y poder, quienes disponen de el Chateau de Silling para hacer toda clase de perversiones; la cuales, durante el libro se narran en cuatro partes: Pasiones simples, las pasiones complejas, las pasiones criminales y las pasiones asesinas. 

Leyendo la biografía de Marqués de Sade, se sabe de primera mano que fue un personaje bastante polémico al punto que fue encarcelado en múltiples ocasiones en su vida por actos que se consideraban inmorales. Lo curioso de todo este asunto, es que todos estos del que se le acusaban todavía hoy en día causan polémica por lo que sus libros son comúnmente descritos como "difíciles de digerir". 

La verdad es que viene a ser una de esas lecturas que debes ir con la mente completamente abierta y conocer de antemano qué es lo que pretendía el autor con este tipo de narraciones.  

Es bastante sencillo — acostumbraba decir — hacer esto o aquello cuando la pasión lo induce a uno. Pero la vida de alguien así debe de ser sin duda tortuosa, puesto que su indulgencia era a causa de su debilidad, y ¿cómo iba a dejar de lamentar al día siguiente lo que tanto lo deleitó la noche anterior? En cambio, el que se entrega al mal por el mal mismo no actúa por debilidad sino por fuerza; y de ese modo no lamenta por la mañana los excesos cometidos la noche anterior, sino que se felicita por haberlos cometido. En esta dirección se halla la felicidad, indudablemente. 

Es un libro que podrá despertar la controversia fácilmente de quienes lean las descripciones de las perversiones sexuales. Sin embargo, si uno hace reflexión, podremos darnos cuenta que el Marqués de Sade hace una fuerte crítica a las personas que ostentan de poder y dinero, pues los cuatro personajes libertinos son descritos con cargos políticos y religiosos de gran importancia, y que hicieron dentro de su alcance para cumplir con sus deseos íntimos.  

También se hace una reflexión donde se ponen las dos caras de la moneda de la moral: ¿Es correcto seguir los estándares de la moral social? ¿Es una persona hipócrita quien sigue estos estándares? ¿Se puede cumplir la felicidad cumpliendo estas reglas sociales? Este tipo de preguntas se ven implícitas a lo largo de los diálogos o las situaciones que acontecen a lo largo del relato y que nos pueden empujar a una pregunta final: ¿Nuestra sociedad sigue corrompida por el poder? 

En conclusión, la trama tiene un trasfondo que invita a sus lectores a la reflexión, pero que durante el trayecto de su narración el lector podría toparse con distintos sentimientos como la confusión, la repulsión o excitación; todo depende de cómo se mire. 

¿Y ustedes ya lo leyeron?

jueves, julio 07, 2016

[Reseña- Literatura] Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos de J. K. Rowling.

Datos:
Editorial: Salamandra
Páginas: 96
Sinopsis:
Hay un ejemplar de Animales fantásticos y dónde encontrarlos en casi todos los hogares de magos del país. Ahora, también los muggles pueden descubrir dónde viven los quintapeds, qué come el puffskein y por qué es mejor no dejar leche fuera de casa para un knarl.
Opinión Personal:


Este es uno de los tres libros (cuatro, cuando salga "Harry Potter and the cursed child" a finales de este mes) complementarios a la saga de 7 libros de Harry Potter donde se pretende extender este universo para aquellos que se hicieron seguidores de esta historia.

Con la película que está en pleno camino, muchos se estaban preguntando si era una historia diferente con protagonista Newt Scamander; pues no, siento decirles que no.  Es más bien una clase de enciclopedia de algunos animales fantásticos que aparecieron durante la historia de Harry Potter y otros que podrían de ser de interés para el lector.

A lo anterior, se suman pequeñas supuestas anotaciones Ron, Hermione y Harry como referencias de las aventuras que vivieron o sus gustos particulares. También incluye un prólogo que se le adjudica a Albus Dumbledore donde narra brevemente cómo conoció a Scamander y la utilidad que le podrían encontrar a este libro. 

Es más bien un libro para seguidores de la historia del universo de Harry Potter y quieran seguir con ella, aumentado sus conocimientos de ella. 

Puede ser entretenido para aquellos que se reclaman potterheads fervientemente (y más por las pequeñas anotaciones que les comentaba), pero quienes no lo sean, es posible que este libro les parezca un gasto innecesario. 

¿Y ustedes? ¿Ya leyeron este libro?

martes, julio 05, 2016

[Reseña- Literatura] MAVI DE EVA CABRERA Y CLAUDIA AGUIRRE

Datos:
Editorial: Boudika Comics
Páginas: 230
Sinopsis:
En un mundo mágico y distante, una sabia Reina gobernaba el reino de Egarat con bondad y amor. Pero, tras el nacimiento de su sucesora, la reina cayó lentamente en la oscuridad, cegada por la ambición y el deseo. Un juego terrible se desató, poniéndolas a ambas en un camino peligroso y en una persecución a través de los siglos. Mavi es una historia de amor y venganza, en la que elementos mágicos y fantasía oscura construyen una trama intrigante acerca de los riesgos del la obsesión y la necesidad del coraje en tiempos desesperados.
*En inglés 
Opinión Personal:

Conocí esta novela gráfica mediante una de las autoras con quien empecé a platicar en la red social Lectorati. Nunca me invitó a que leyera su obra sino que simplemente me mencionó "Ah, por cierto, tengo esta novela y consiste en esto". Me despertó tanta curiosidad que empecé a investigar más sobre ella y terminé comprándola para mi cumpleaños.

La historia se centra en la Reina del reino Egarat quien pierde su cordura tras el nacimiento de su sucesora despertando su obsesión por ella y comenzando una persecución a través de los siglos.


Para contar la historia, se realizan saltos de tiempo, es decir, que la narrativa no es lineal, y se nos va presentando y explicando los acontecimientos poco a poco. Van pasando por diversos siglos y diferentes personajes que van conociendo a los dos protagonistas rivales mezclando sus propias historias con las de ellas. 

Como verán, los dibujos son muy hermosos y la calidad de dibujo es impresionante. Mientras se lee la historia, se puede apreciar el esmero que le pusieron las autoras en Mavi por los detalles en las ilustraciones. 



A su vez, lo que me pareció curioso, son algunas referencias que hicieron de Alicia en el País de las Maravillas o Alicia Através del Espejo en una de las historias que se entrelazan con las protagonistas. Por esto y los saltos de tiempo que les mencionaba anteriormente, la historia amerita que se lea en repetidas ocasiones para comprender mejor y no por que la historia sea confusa, sino para poder disfrutar mejor de su trama. 

Por último, los personajes que diseñaron tienen una personalidad que se puede diferenciar de otros  y con los que te puedes identificar con tan sólo con leer unas cuántas, lo cual, es muy difícil que logren otros creadores. 

Tanto Eva Cabrera como Claudia Aguirre tienen otros trabajos que también merece la pena que le den una mirada pues se puede apreciar que están haciendo un gran trabajo. 





Reseña en Youtube:



Para comprar Mavi aquí

¿Y ustedes ya leyeron Mavi?