sábado, agosto 16, 2025

Reseña-Literatura: Wicked por Gregorie Maguire

 

Número de páginas: 406  | Editorial: Harper Collins  | Género: Fantasía

Sinopsis: 
↭ ✾ ↭ ✾ ↭ ✾ ↭ ✾ ↭

When Dorothy triumphed over the Wicked Witch of the West in L. Frank Baum's classic tale, we heard only her side of the story. But what about her arch-nemesis, the mysterious witch? Where did she come from? How did she become so wicked? And what is the true nature of evil?

Gregory Maguire creates a fantasy world so rich and vivid that we will never look at Oz the same way again. Wicked is about a land where animals talk and strive to be treated like first-class citizens, Munchkinlanders seek the comfort of middle-class stability and the Tin Man becomes a victim of domestic violence. And then there is the little green-skinned girl named Elphaba, who will grow up to be the infamous Wicked Witch of the West, a smart, prickly and misunderstood creature who challenges all our preconceived notions about the nature of good and evil.


↭ ✾ ↭ ✾ ↭ ✾ ↭ ✾ ↭ 


Opinión Personal:


Después del estreno de la película de "Wicked" el año pasado, mis redes sociales se llenaron de clips, memes, datos curiosos de la historia y el libro terminó por atravesarse en mi camino, sin esperar que me iba aburrir en sobremanera. 

No me lo tomen a mal, la película me gustó. Y posiblemente, si llego a ver el musical algún día, probablemente me guste también. Sin embargo, no me encanta ni estoy obsesionada como en algún momento lo estuve con la película original "El Mago de Oz". 

Y es que hay que considerar que "Wicked" es un Fanfiction que llegó a ser publicado de manera oficial (o al menos es como yo lo veo).

Wicked es basicamente la historia de la malvada bruja del oeste y cómo llegó a convertirse en la villana de la historia. Aquí veremos como asiste a la escuela Shiz y conoce a Glinda (Galinda, inicialmente).  

Me parece que la historia inicia bastante bien introduciéndonos la historia de Elphaba: el por qué era verde, cómo terminó estudiando en shiz, la presentación de personajes, entre otros. Sin embargo, encontré dos cosas con las que no terminé simpatizando y terminé por sentir la lectura muy pesada. 

Primeramente, pienso que el autor se toma demasiado tiempo para construir el mundo. Le pone muchos detalles a la obra e introduce un personaje tras otro, al grado en que me perdí y no sabía quién era quién. 

Segundo, la ficción política. En el libro, los animales pueden hablar y son seres pensantes. Poco a poco van perdiendo sus derechos y Elphaba se convierte en una persona que está a favor de su causa. La cuestión es que no estoy muy interesada en la política ni mucho menos en la política de ficción. Por lo general, suelo eludir libros que aborden esos temas. 

Por lo tanto, de la mitad en adelante, lo encontré aburrido y muy difícil digerir. Sumado con las otras cuestiones que no me habían gustado tanto, traté de terminar de leer el libro lo más pronto que pude porque ya no quería seguir leyéndolo. 

Me da mucha pena porque yo de verdad quería que me gustara por la popularidad que tiene el libro, pero no fue mi caso debido a que mis preferencias de lectora no las encontré en el libro.  También creo que tuvo que ver que el libro está escrito en una manera en que no se me hizo fácil de digerir. 

Realmente es una pena. 


¿A ustedes les gustó la película?

sábado, agosto 09, 2025

Review-Manga: A Man and His Cat Volume 1 por Umi Sakurai

 


Número de páginas: 148  | Editorial: Square Enix Manga | Género: Slice of Life 

Sinopsis: 
☆゜・。。・゜゜・。。・゜★

A kitten languishes in a pet shop, unwanted and unloved. Even as his price drops with each passing day, no one spares him a glance unless it's to call him names. Having practically given up on life, the kitty himself is most shocked of all when an older gentleman comes into the store and wants to take him home! Will the man and the cat find what they're looking for..in each other?

☆゜・。。・゜゜・。。・゜★ 

Opinión personal:


Llevaba rato que no leía un manga que me gustara tanto como A Man and His Cat. La historia es un poco sencilla, pero te llena el corazón de ternura. 

La historia es sobre un gato peculiar llamado Fukumaru que nadie lo quiere adoptar. Un día, un señor maduro decide llevárselo a casa y darle mucho amor. Básicamente la historia es esa: no va más allá y cada capítulo son escenas tiernas donde Fukumaru se va encariñando de su compañero. 


A Man and His Cat fue publicada originalmente en la revista digital GANMA!, para ser posteriormente movida a Monthly Shōnen Gangan. Por lo tanto, es considerada como Josei-Seinen (para el público adulto). De esa manera, el tema principal del manga es sobre la soledad que puede sentir una persona mayor y la compañía que pueden encontrar en un gato. 




Con cerca de 145 páginas, Umi Sakurai, logra enternecer al lector con las escenas de conexión entre Fukumaru y Kanda.

Es sin duda, un manga que pienso leer y coleccionar hasta su fin. Un manga perfecto para los amantes de los gatos.


¿Han leido mangas sobre gatos?








sábado, agosto 02, 2025

Review-Literatura: Kiki's Delivery Service por Eiko Kadono

 


Número de páginas: 193  | Editorial: Delacorte Press  | Género: Fantasía

Sinopsis: 
>>---▷♡>>---▷♡>>---▷♡>>---▷♡>>---▷♡

Half-witch Kiki never runs from a challenge. So when her thirteenth birthday arrives, she's eager to follow a witch's tradition: choose a new town to call home for one year.

Brimming with confidence, Kiki flies to the seaside village of Koriko and expects that her powers will easily bring happiness to the townspeople. But gaining the trust of the locals is trickier than she expected. With her faithful, wise-cracking black cat, Jiji, by her side, Kiki forges new friendships and builds her inner strength, ultimately realizing that magic can be found in even the most ordinary places.

Blending fantasy with the charm of everyday life, this enchanting new translation will inspire both new readers and dedicated fans.

>>---▷♡>>---▷♡>>---▷♡>>---▷♡>>---▷♡


Opinión Personal:

¿Quién no es fan de las películas del Studio Ghibli a estas alturas? Me animé a leer el libro de Kiki's Delivery Service gracias a club de lectura del que formo parte. 

Una vez que el libro fue seleccionado, tenía mucha curiosidad por saber cuáles eran las diferencias con la película.  Primeramente, habría que ver qué partes de toda la saga de Kiki, Hayao Miyazaki tomó para adaptar porque son varios volúmenes, pero se pueden apreciar algunas cosas como: el embarazo de Ozono, la entrega del peluche con forma de gato y su desenlace. 

Aunque las diferencias son visibles, es agradable de ver que el libro todavía tiene ese aire de dulzura y cómo se siente ser pre-adolescente.  Tiene un par de historias que me parecieron divertidas de leer y que me parecieron frescas. Siendo fan de la película, me gustó leer a Kiki vivir otras aventuras. 

Kiki es una chica que acaba de cumplir trece años y tiene que seguir la tradición de brujas: escoger una ciudad y vivir allí por un año.  

Al principio la gente del pueblo no se emociona mucho por tener una bruja en el pueblo, pero poco a poco irá haciendo amigos y se dará cuenta que la gente es mucho más de lo que aparenta. 

Creo que la razón por la que me gusta mucho tanto la película como el libro, es porque abarca el tema de quererse así mismo y hallar nuestro lugar en el mundo.  Hay varias escenas donde Kiki se siente preocupada por encontrar donde vivir o clientes para su negocio, pero con su esfuerzo poco a poco se va haciendo espacio para lograr sus cometidos. 

Kiki's Delivery Service es un libro al que pienso regresar cada vez que pueda por su aire juvenil y que me recuerda que hay que hacer las cosas con ánimo para ver frutos. 


¿Ustedes han visto la película?

sábado, julio 26, 2025

Review-Literatura: Comfort Food por Kate Jacobs

 


Número de páginas: 325  | Editorial: G.P. Putnam's sons  | Género: Ficción

Sinopsis: 
↭ ✾ ↭ ✾ ↭ ✾ ↭ ✾ ↭

In this smart, delicious new novel by the bestselling author of The Friday Night Knitting Club, a celebrity cook shows her friends and family the joy of fulfillment - and manages to spice up her own life at the same time.

Shortly before turning the big 5-0, hostess extraordinaire and Cooking with Gusto! TV personality Augusta "Gus" Simpson finds herself planning a birthday party she'd rather ignore - her own. She's getting tired of being the hostess, the mother hen, the woman who has to bake her own birthday party. To make things worse, the network execs at the Cooking Channel want to boost her ratings by teaming Gus with the beautiful, ambitious Carmen Vega, a former Miss Spain, who is decidedly not middle-aged.

But Gus won't go without a fight. She recreates her show as an on-air cooking class, which she uses as an excuse to bring together her extended family for some lessons in life as well as cuisine. The new cast includes her bickering daughters, fickle Sabrina, who has just gotten engaged for the third time, and overserious Aimee; Troy, Sabrina's ex-boyfriend, and Hannah, Gus's timid neighbor. And while Gus may have to deal with Carmen's diva behavior, she also has to contend with a new culinary producer, Oliver, a handsome ex-banker who raises the temperature just a little beyond Gus's comfort zone. In the pursuit of higher ratings and culinary delights, Gus realizes that she might be able not just to rejuvenate her career but to improve her family life - and perhaps her love life as well...


↭ ✾ ↭ ✾ ↭ ✾ ↭ ✾ ↭


Opinión Personal:


Comfort Food es una novela corta y ligera para los amantes de los programas de televisión de cocina. Me recordó mucho al programa de televisión "Julia" donde se relata cómo los amigos de Julia Child se unen para su programa de cocina "The French Chef". 

Pienso que este libro, es para un grupo de personas muy específico: para aquellos que les gusta sentarse y ver un buen programa de cocina. 

Augusta "Gus" es una mujer madura que ha tenido éxito con su programa de cocina, pero quieren que haga equipo con la anterior Miss España, Carmen Vega.  Gus, no está dispuesta a rendirse y trata de involucrar a familiares y amigos para que el programa sea más llevadero y los de cadena televisiva entiendan que no hace buen equipo con Carmen Vega. 

Lo que no espera es que Carmen Vega también hará lo posible por introducir sus ideas y dar a conocerse en el mundo televisivo de la cocina. 

Honestamente, no esperaba que me fuera a gustar porque fue uno de esos libros que vi en la librería de viejo por un dolar. Nunca había escuchado hablar del libro y cuando me metí a Goodreads a leer lo que habían dicho otros lectores, parecía que no era muy popular. 

Sin embargo, fue una grata sorpresa. No es que haya sido mi mejor lectura del año, simplemente fue una de esas lecturas que usas para impulsarte a seguir leyendo y por su ligereza de escritura, disfrutas leer. Me dio mucho la sensación de una película romántica con comedia que pones un fin de semana para relajarte. 

El otro lado que me gustó es que le hace homenaje a programas de televisión como los de Julia Child o Ina Garten. Se puede apreciar de lejos de dónde se inspiró la autora para "Gus". 

Los temas de los que habla Kate Jacobs en el libro es cómo sobrellevar la crisis de la mediana edad y hacer escuchar tus ideas. Todo esto llevado de la mano con el apoyo de la familia y amigos. 

Un libro sencillo, cálido y agradable para todos los amantes de los programas cocina. 


¿Les interesaría leer este libro?

sábado, julio 19, 2025

Review-Literatura: Empire of the Vampire por Jay Kristoff

 


Número de páginas: 739  | Editorial: St. Martin's Press  | Género: Fantasía

Sinopsis: 

╔═══════ ≪ °❈° ≫ ═══════╗
It has been twenty-seven long years since the last sunrise. For nearly three decades, vampires have waged war against humanity; building their eternal empire even as they tear down our own. Now, only a few tiny sparks of light endure in a sea of darkness.

Gabriel de León is a silversaint: a member of a holy brotherhood dedicated to defending realm and church from the creatures of the night. But even the Silver Order could not stem the tide once daylight failed us, and now, only Gabriel remains.

Imprisoned by the very monsters he vowed to destroy, the last silversaint is forced to tell his story. A story of legendary battles and forbidden love, of faith lost and friendships won, of the Wars of the Blood and the Forever King and the quest for humanity’s last remaining hope:

The Holy Grail.
╚═══════ ≪ °❈° ≫ ═══════╝

Opinión Personal:

"Empire of the Vampire" ha sido el libro más grande que he leído en el año y tengo opiniones mixtas sobre el mismo. 

El libro inicia con Gabriel de León siendo entrevistado por Jean-Francois para grabar su historia. Al parecer, Gabriel de León ha sido capturado y no tiene más opción que contar su historia. 
La novela inicia bien, con un protagonista con humor ácido, una manera de comportarse atrevida y necio. Cuenta cómo fue su niñez, la manera en que sus padres lo criaron hasta que finalmente es reclutado por los SilverSaints (un grupo de hombres que se encargan de luchar contra los vampiros)

Esta linea temporal se va intercalando con otra donde Gabriel de Leon tiene cerca de 30 años y emprende un viaje con amigos del pasado para buscar el Santo Grial. Un objeto que podría ayudar a vencer a los vampiros. 

En total son tres lineas temporales: cuando el protagonista está siendo entrevistado en el presente, cuando es menor de edad y, finalmente, cuando era más mayor. Si bien las intenciones del autor era mantener el interés en la historia, a mi me perdió. 

Cuando el libro inició. yo estaba sumamente interesada por la historia de Gabriel de Leon y la orden de los Silver Saint en el monasterio de San Michon. Aquí es donde el autor se tomó el tiempo para construir el mundo e introducir diferentes misterios por descubrir. Así como el interés amoroso que tenía: Astrid. 

Mi interés se fue perdiendo cuando el autor hacía saltos en el tiempo para leer a un Gabriel más maduro y amargado.  Aveces me daba la impresión que sus respuestas eran rudas, "sólo porque sí".  E incluso Jean-Francois le llega a preguntar que cuál era la necesidad y Gabriel responde que simplemente prefería responder así. 

Además, esa línea temporal, guarda muchos clichés que ya se han visto en otras historias y conforme iba avanzando la historia, había cosas que me imaginaba venir.  Esto quiere decir, que no me gustaron mucho sus recursos narrativos. 

Lo que tiene a su favor es que hubieron dos misterios que me mantuvieron interesada en la historia y que hicieron que toda la novela se salvara. Lastimosamente, no puedo ser muy específica sobre qué es porque son puntos vitales de la historia, pero cuando vi cómo lo conectó el autor, me pareció una buena vuelta de tuerca. 

Astrid fue mi personaje secundario favorito porque el autor la retrató como una mujer fuerte y con una personalidad relajada. Siempre mi interés por leer aumentaba cada vez que ella aparecía. 

La segunda parte ya la tengo en mis manos, pero he estado atrasando la lectura porque tengo miedo de que no me vaya a gustar porque la línea temporal que más me gustaba era la de San Michon y en este primer volumen, Gabriel de León termina de contar que fue lo que pasó en este volumen. Sin embargo, quiero hacerlo pronto para no olvidar todo el mundo contsruido del autor. 

Y hablando del mundo construido, eso es algo que está mucho a su favor. El sistema de castas, el mundo que construyó fue lo mejor del libro. Fue fácil de comprender y quedé sorprendida con los rituales que hacían los Silver Saints.  

Finalmente, el libro tiene una mezcla entre "Entrevista con el Vampiro" con un toque juvenil y moderno. No creo que sea mi mejor lectura del año, pero lo encontré entretenido. 

¿Han leído este libro?

sábado, julio 12, 2025

Zona Random: Enero 2025 a Junio 2025

 Vengo a traerles un resumen de los ultimos seis meses del mes de Junio. Quisiera platicarles que estoy contenta porque pude regresar a mi ritmo de lecturas y he podido leer más libros. 

Lo que he estado haciendo últimamente ha sido ir de regreso a mi lista de Goodreads y leer los libros que tenía en la mira desde que cree mi cuenta. Tuve que quitar algunos libros porque ya no me llamaban la atención e ido añadiendo los que actualmente están de moda y me dan curiosidad por leer. 

También me he unido al club de lectura de Cups and Thoughts donde tienen lecturas interesantes. En el mes de Junio leímos "Kitchen" por Banana Yoshimoto que fue una de mis mejores lecturas del año. 

En fin, sin nada más que añadir, continuemos con la zona random.


Zona Random: Enero a Junio 2025 (seis meses)



Libros de la temporada:



Como les comentaba, me uní al club de lectura de "Cups and Thoughts". Es una influencer de Australia que me gusta mucho y encuentro su canal bastante relajante. 
Tienen una comunidad muy bonita en Discord y aunque no comento mucho, me gusta leer lo que los demás tienen por decir. Llevaba un rato que no usaba la aplicación para reunirme con personas que comparten los mismos gustos que yo. 
En el mes de mayo leímos "Kiki's Delivery Service", el cual, fue adaptado a la pantalla grande por el Studio Ghibli. Tiene grandes diferencias con la película, pero debo decir que sigue teniendo ese ambiente dulce que tiene la película. Hayao Miyazaki logró conservar esa sensación en su película. 
En Junio, leimos "Kitchen" por Banana Yoshimoto. Tampoco pensé que me fuera a gustar tanto y llegó en un momento de mi vida donde lo necesitaba. La protagonista Mikage, nos platica los recientes sucesos sobre su familia y amistades, y su relación con la muerte. 
Esperen las reseñas de ambos en el blog. 

Películas de la temporada:



Series de la temporada:

En la toscana



Nonnas



De repente, a mi esposo y a mi, nos dio una temporada por ver películas con ambientación italiana. Esta mitad de año, si estuvimos muy sumergidos en películas italianas o con inspiración italiana. 
Sin embargo, debo de decir que todo empezó con la película "La Toscana".  Previamente, tuvimos una fijación por películas con temática de cocina y terminamos por seleccionar esta película. Hermosa historia, escenografía  y muy agradable de ver por el aprendizaje de los personajes. 
"La Toscana" es una película que llega al corazón porque hace alusión de apreciar nuestras raíces, la gente que nos rodea para encontrar algo que apasione. La comida se mira deliciosa y se antoja mucho comer comida italiana después de ver la película. 


Series de la temporada:


En cuanto a series, me dio otra vez la fiebre por ver series coreanas. 
Siguiendo la misma linea de la comida, encontré la serie "Cucharas Blancas contra Cucharas Negras". El concepto me encantó. Adoré ver cómo chefs reconocidos luchaban por ganar el primer puesto contra chefs que se estaban haciendo un camino. 
La elección de concursantes y las explicaciones son magnificas. Comparado con otros programas de cocina, este se ha convertido en mi favorito porque el jurado daban explicaciones muy detalladas sobre su puntuación y la experiencia que tienen en la industria de la hospitalidad es palpable. 
Solo estoy esperando con ansias que hagan las versiones de otros países, pero sinceramente encuentro difícil que le llegue al nivel de la coreana, puesto que lo marca la gran diferencia es el jurado. 


La serie "Tastefully Yours" me regresó el amor por los K-Dramas. Había dejado de consumir esa clase de entretenimiento por algunos años, hasta que me topé este con la temática de la comida. 
Claro que, sigue teniendo el mismo cliché del muchacho rico y caprichoso que conoce a la chica seria. Pese a ello, me entretuvo y creo que el guión me mantuvo enganchada para saber qué era lo que pasaba después. Lo que más me pareció divertido fue cómo se fueron añadiendo personajes al restaurante. Me sacó un par de risas.
Quizás se vuelva una de esas series que ponga de fondo mientras limpio mi casa. 

Book Haul:

Según recuerdo, estaba en un "No Buy Ban", pero con eso de mi gusto por la lectura regresó, terminé comprando más libros. Sin medirme. No me había dado cuenta de cuantos libros tenía en casa hasta que tomé las fotos para este post. De verdad, se me fue la mano. 
Lo malo del asunto, es que todavía tenía libros pendientes por leer. No me siento mal por que se me haya ido la mano, puesto que es un hobbie que tenía y es un gusto que me he dado cada quincena que me pagan. Además, la mayoría de mis libros son de segunda mano. 


  1.  Daisy Joanes and The Six por Taylor Jenkins Reid
  2. Gone Girl por Gillian Flynn
  3. Love Letter to the Dead por Dellaira
  4. Trilogía Shadow and Bone por Leigh Bardugo
  5. Iron and Embers por Helen Scheuerer
  6. Inkheart por Cornelia Funke
  7. Watermoon por Samantha Sotto Yambao
  1. Court of the Vampire Queen por Katee Robert
  2. Belladonna por Adalyn Grace
  3. The Knight and the Moth por Rachel Gillig
  4. Atmosphere por Taylor Jenkins Reid
  5. Bury our Bones in the Midnight Soil por V.E. Schwab
  6. Cat's People por Tanya Guerrero
  7. Beach Read por Emily Henry


Trilogía "Infernal Devices"



  1. Harry Potter and the Sorcere's Stone por J.K. Rowling
  2. City of Ashes por Cassandra Clare
  3. City of Bones por Cassandra Clare
  4. City of Glass por Cassandra Clare
  5. City of Fallen Angels por Cassandra Clare
  6. City of Lost Souls por Cassandra Clare
  7. City of Heavenly Fire por Cassandra Clare

El conde de Montecristo por Alexandre Dumas


Al menos me parece que no habrá excusa para no tener contenido en el blog. Creo que la única regla que me pondré será con continuar con la Alcancía Literaria y sólo comprar los libros que son para mi club de lectura (si es necesario comprarlos). 

Fueron seis meses en los que he estado con un montón de ideas en la cabeza, pero no he alcanzado aterrizarlas del todo. Esperemos que en los siguientes seis meses logre los objetivos que he tengo. 

¿Cómo les he ido a ustedes?














martes, junio 03, 2025

Top Ten Tuesday: Mis diez parejas favoritas de ficción

 Top Ten Tuesday es una entrada original de "The Broke and the Bookish" en Junio de 2010 y que se hizo viral por internet. Aquí en el blog, he decidido sumarme a las entradas virales cada martes.


Mis diez parejas favoritas de ficción

La entrada de este martes me ha hecho pensar y recordar cuáles han sido las parejas que realmente disfruto de leer. Y precisamente las que estoy enlistando ahora, son parejas con las que me encariñé cuando leí los libros y que me hacen querer releerlos. 

  1. Jace y Clary en Cazadores de Sombras 
  2. Tsuruga Ren y Kyoko en Skip Beat
  3. Edward y Bella en Crepúsculo
  4. Emma y Dexter en Siempre el mismo día 
  5. Marianne y el Coronel Brandon en Sentido y Sensibilidad
  6. Jane y el Sr. Rochester en Jane Eyre
  7. Elizabeth y el Sr. Darcy en Orgullo y Prejuicio
  8. Catherine y Heathcliff en Cumbres Borrascosas
  9. Wesley y Buttercup en The Princess Bride
  10. Louisa Clark y William Traynor en Yo Antes de Ti 

¿Coincidimos con alguno de esta lista?

martes, mayo 27, 2025

Top Ten Tuesday: Diez libros por los que muero por leer.

 Top Ten Tuesday es una entrada original de "The Broke and the Bookish" en Junio de 2010 y que se hizo viral por internet. Aquí en el blog, he decidido sumarme a las entradas virales cada martes.



Diez libros por los que me muero por leer 

He estado más metida en mi hobbie de leer últimamente. Lo que quiere decir que, he estado leyendo más blogs, viendo videos y escuchando recomendaciones de libros. Por lo tanto, mi lista de libros que quiero leer ha ido en aumento. Actualmente me encuentro leyendo más en inglés porque estoy intentando mejorar mi conocimiento en el idioma. Por lo tanto, las cuentas que sigo y todo el contenido que estoy viendo está en dicho idioma. 
En esta entrada, les compartiré los diez libros que tengo ganas de leer y que todavía no he comprado. 

  1. Foto del Instagram de Helen Scheuerer
    Iron & Embers (The Ashes of Thezmarr). Esta en particular, quiero la edición de Fairyloot. Ya encontré alguien que la vende, solo espero que no se venda de aquí a que me caiga mi quincena.  Siendo sincera, vagamente recuerdo de qué trata. A grandes rasgos sé  que es sobre una alquimista y su sed de venganza. Pero la edición especial me ha estado haciendo ojitos desde hace varias semanas. Es algo cara y estoy en el debate interno si valdría la pena conseguirlo. 
  2. I'm not Jessica Chen. Una chica intercambia cuerpos con su prima. La protagonista siempre ha tenido envidia de su pariente, pero cuando el cambio sucede, ella se da cuenta que las cosas no eran lo que parecían. Dicen que es un libro muy emotivo y te hace reflexionar sobre lo que uno tiene en el presente. 

  3. The Seven Year Slip. Un romance que está de moda actualmente. Una chica renta de apartamento y descubre que un chico también se encuentra viviendo allí. ¿El problema? Solo puede hablar con él dentro del apartamento y hay una diferencia de siete años. La premisa se parece mucho a "La Casa del Lago", la cual es una de mis películas favoritas. Pienso leerlo pronto. 
  4. Blood Over Bright Haven.  Un libro de Dark Academia del cual sólo le tengo un ojo puesto encima porque la cuenta que sigo Cups and Thoughts lo recomendó mucho. No estoy muy segura del contenido de la novela, pero confio mucho en sus recomendaciones. 
  5. Babel. Lo mismo que el título de arriba, sólo que sí tengo un poco de noción sobre la historia. Sé que es una dark academia pero está relacionada con el lenguaje.
  6. Yellowface. Una autora hace pasar una novela como suya después de que una amiga fallece. La protagonista enfrentará las consecuencias de ello. 
  7. The Familiar
  8. The Dagger and the Flame
  9. Bride
  10. The Warm Hands of Ghosts 
Los últimos cuatro no les escribí una descripción porque no estoy del todo segura en qué consisten y no quiero mal informarlos. A su vez, no quiero leer mucho por fuera porque no quiero echarme a perder los libros. Pero los he visto mencionar aquí y allá en diferentes partes, por lo que creo que serán de mi agrado cuando los lea. 
Todos estos libros son libros que no he conseguido. Es sin contar los que tengo en mi estantería sin leer. 

¿Hay alguno de estos libros que les llame la atención?




sábado, mayo 24, 2025

Review - Literatura: Fangirl de Rainbow Rowell

 


Número de páginas: 483  | Editorial: St. Martin's Griffin  | Género: Ficción

Sinopsis: 
╔══════ °❀•°✮°•❀° ══════╗
Cath is a Simon Snow fan. Okay, the whole world is a Simon Snow fan.... But for Cath, being a fan is her life—and she's really good at it. She and her twin, Wren, ensconced themselves in the Simon Snow series when th ey were just kids; it's what got them through their mother leaving.

Reading. Rereading. Hanging out in Simon Snow forums, writing Simon Snow fanfiction, dressing up like the characters for every movie premiere. Cath's sister has mostly grown away from fandom, but Cath can't let go. She doesn't want to.

Now that they're going to college, Wren has told Cath she doesn't want to be roommates. Cath is on her own, completely outside of her comfort zone. She's got a surly roommate with a charming, always-around boyfriend; a fiction-writing professor who thinks fanfiction is the end of the civilized world; a handsome classmate who only wants to talk about words... and she can't stop worrying about her dad, who's loving and fragile and has never really been alone.

For Cath, the question is: Can she do this? Can she make it without Wren holding her hand? Is she ready to start living her own life? And does she even want to move on if it means leaving Simon Snow behind?
╚══════ °❀•°✮°•❀° ══════╝

Opinión personal:

Fangirl ha estado en mi lista por leer por varios años y ahora, que me puse a limpiar mi lista de Goodreads, me dije: ¿por qué no? Lo he escuchado recomendar a lo largo de los años y la portada ya es reconocible a mis ojos. 
Me parece que el libro llegó demasiado tarde a mi vida y sumado con otros aspectos del libro, no me terminó de gustar. 

Cath es una chica que está en la transición de comenzar la universidad junto con su gemela Wren. Ella es fan de la saga de libros de "Simon Snow" y se une a la clase de escritura creativa. A su vez, conoce a Levi, un chico que visita frecuentemente a su roommate y parece ser el novio de su compañera. 

Como podrán ver, la trama es simple y viéndola desde lejos, pareciera que sería una lectura fácil y digerible en un par de días.  Aunque no tardé mucho en leerla, si me sentí frustrada en varias escenas de la novela y tuve sentimientos encontrados con la protagonista. 

Cath tiene esta constante obsesión por Simon Snow y a través de la historia, podremos ver que le afecta de manera directa e indirectamente. Hubo un momento donde me sentí desesperada porque Cath no podía entender las reglas del mundo real y por mucho que otros personajes le explicaran, Cath seguía necia con que las cosas debían de ser a su manera. 
Posteriormente, entendí que Cath posiblemente tuviese algún nivel de autismo e intenté ser más comprensiva con ella. Aunque, el "pero" de todo es que en ningún momento se hace mención sobre ello y podría estar más inclinado a que Cath sufra de ansiedad.  También lo pongo un poco en duda porque en el momento en que el libro fue publicado, no había tanta conciencia sobre el autismo, pero la manera en que la autora la refleja, podría indicar que es posible que lo sea. 

Es por eso que tenia un fuerte conflicto interno con la protagonista: por un lado me sentía frustrada por la manera en que Cath procesaba la cosas. A veces las tomaba muy a la ligera y otras de manera muy intensa. Al final del día, tuve que asumir que, probablemente, Cath era autista y la lectura se me hizo más ligera. Porque intenté ser comprensiva. 

El otro "pero" que encuentro en la historia es Levi. Creo que toda la construcción del personaje envejeció bastante mal. Es cierto que tiene ese lado dulce y amigable. Es un chico que es paciente con Cath y muestra interés por lo que la protagonista le gusta, pero hay un evento en particular (por la mitad del libro, el cual, ustedes sabrán inmediatamente a qué me refiero) que le quita toda la dulzura que la autora le había dedicado.  Si lo vemos del lado amable, ese pequeño evento le dio un matiz oscuro para quitarle "la perfección", pero creo que hubiese preferido otra cosa.

El libro en general, con su contenido y altas y bajas, amerita una buena charla en un café con una amiga y debatir qué tan vigente es el libro. Porque precisamente me ocurrió eso cuando terminé el libro: quería hablar/debatir con alguien sobre Fangirl. Tiene algunos puntos que quería discutir con gran ahinco. Y creo que ese es un punto bueno del libro: a final de cuentas, te hace reflexionar y enfrentarte a alguien que no procesa sus emociones o ideas igual que tu. 

Y ahora que lo lo he puesto en escrito, le aumentaré una estrella en Goodreads, ya que, finalmente, pude hallar cómo me sentía con este libro. 

¿Ustedes han leído Fangirl?


martes, mayo 20, 2025

Top Ten Tuesday: Mis diez citas favoritas

Top Ten Tuesday es una entrada original de "The Broke and the Bookish" en Junio de 2010 y que se hizo viral por internet. Aquí en el blog, he decidido sumarme a las entradas virales cada martes.


Mis diez citas favoritas 
Regresamos al famoso Top Ten Tuesday (apenas voy por el inicio de la lista de entradas propuestas de esta curiosa sección propuesta por The Broke and the Bookish). 

Para esta entrada, tuve que recurrir a las libretas donde anoto las frases de los libros que me han gustado. Las he ido anotando desde el año 2012 y noté que han sido varias. Por ahora he juntado un total de tres libretas llenas y acabo de comenzar una cuarta. Afortunadamente, mi ritmo de lectura ha mejorado y es probable que pueda llenar esa nueva libreta pronto. 

Me he percatado que algunas de esas libretas se están desgastando, por lo que estoy considerando en crear una sección en el blog para preservar esas citas en mi blog. Ya veremos. 

Por lo pronto, aquí están las diez citas de libros que seleccioné:



  1. –No hay nada que fingir- replicó Jace con absoluta claridad –. Te amo, y te amaré hasta que muera, y si hay una vida después de esta, te amaré también entonces.  –  Ciudad de Cristal por Cassandra Clare.
  2. – No existe en el mundo cárcel cuya entrada no pueda forzar el amor. – De Profundis por Oscar Wilde.
  3. – Casi todos los hombres prefieren negar la verdad antes que enfrentarse a ella.  –  Juego de Tronos por George R.R. Martin
  4. Para aquel que roba , o pide prestado un libro y a su dueño no lo devuelve, que se le mude en sierpe en la mano y lo desgarre. Que quede paralizado y condenado todos sus miembros. Que desfallezca de dolor, suplicando a gritos miserdicordia, y que nada alivie sus sufrimientos hasta que perezca. Que los gusanos de los libros le roan las entrañas como lo hace el remordimiento que nunca cesa. Y cuando, finalmente, descienda al castigo eterno, que las llamas del infierno las consuman para siempre. Inscripción en la biblioteca del monasterio de San Pedro en Barcelona, citada por Alberto Manguel.  Cita encontrada en Corazón de Tinta por Cornelia Funke. 
  5. – Todo el mundo debería de tener una amor verdadero, y debería de durar como mínimo toda la vida. Bajo la Misma Estrella por John Green. 
  6. No existen los finales, sólo los nuevos comienzos. Yo Antes de Ti por Jojo Moyes. 
  7. –Charlie, aceptamos el amor que creemos merecer. Las Ventajas de Ser Invisible
  8. El amor trasciende la persona fisica del ser amado y encuentra su sentido más profundo en el ser espiritual del otro, en su yo íntimo. Que esté o no presente esa persona, que continue viva o no, de algún modo pierde su importancia. El Hombre en Busca de Sentido por Vicktor Frankl.
  9. –Si quieres saber cómo es alguien, mira de qué manera trata a sus inferiores , no a sus iguales. Harry Potter y el Cáliz del Fuego.
  10. Cuando critiques a alguien, recuerda que no todos han tenido las mismas oportunidades que tú- El Gran Gatsby.

¿Cuál les ha gustado?

                                         




jueves, mayo 08, 2025

Zona Random: Noviembre- Diciembre 2024 y Enero 2025

Otra vez me atrasé con esta sección. Tengo que comenzar a ponerme al día. Iré poniendo la nota en mi calendario para no olvidarme de hacer las entradas respectivas cada mes. 


Zona Random:  Noviembre - Diciembre 2024 a Enero 2025 

Libro de la Temporada:



Empecé a limpiar mi lista de Goodreads porque quiero leer todos los libros que he ido poniendo en mi cuenta desde que la abrí. Generalmente, en cuanto veo un libro que me interesa, los voy añadiendo a mi lista inmediatamente. 
Quité varios libros porque ya no me interesan o creo que serán un poco difíciles de conseguir a estas alturas porque ya no circulan como antes (o porque vivo en un país donde es dificil conseguirlos). 
La cuestión es que mi cuenta la abrí por allá del 2012 y tengo todavía libros de esa década pendientes por leer. 
Lo curioso es que, viendo un poco la lista, me doy cuenta que en su mayoría son libros juveniles. Y los que estaban de moda en ese entonces. 
Entre ellos, encontré el libro "Fangirl", el cual, yo había guardado porque me había gustado "Eleanor & Park" y escuché de Clau Ramirez que lo recomendaba. 
Uh, no me gustó tanto como yo creí que lo haría. Lo que más me molestó es que la historia no tiene un cierre en si y todo queda al aire. Me di cuenta que la autora haría eso, cuando noté que solamente me quedaban 50 páginas para terminarlo. 
Todavía hay cosas que estoy reflexionando sobre la ansiedad y señales de autismo que tiene la protagonista, puntos que son buenos en el libro, pero hay algunos puntos de la historia que no me terminaron de convencer. 
El libro simplemente está destacado porque leí muy poco en esos meses y podría decir que fue lo mejorcito que leí. 
Esperen pronto reseña en el blog. 



Serie de la Temporada:



Algo tarde, pero al fin vi Merlina. Y no sé por qué me tardé tanto en verla. 
Desde niña, había visto la serie en blanco y negro de Los Locos Adams así como las películas de los años 90. 
Debo decir que la actuación de Jenna Ortega es buena y la historia de Merlina me dejó pendida de un hilo. Recuerdo que me quedé bien picada viendo la serie porque todos los capitulos se quedaba con cliff hanger. Creo que terminé la serie en menos de 3 días. 
Ya vi que anunciaron la segunda temporada, y muero de ganas de ver qué más pasará. Tengo sobretodo, mucha curiosidad por saber qué pasó en el pasado con la caza de brujas. 


Mini Book Haul:


Desarrollé un gusto por las ediciones especiales (Dios me libre) y hubo un par en particular que quería comprar. Conseguí "Lessons in Chemistry"  y la duología "The Shepherd King" por Rachel Gilling. Las ediciones están hermosas y muero por leerlas ya. Solamente que quiero avanzar en mi TBR un poquito para disfrutar de estas historias. 
También quiero comprarme las ediciones especiales de A Court of Thorns and Roses, Beach Read y The Seven Husbands of Evelyn Hugo.  Ya las tengo en mi carrito de Amazon, solo estoy esperando la oportunidad para poder comprarlos. 



Canal de YT recomendando: 


Por último, quiero recomendar lo que se ha vuelto mi canal de Youtube favorito: cups and thoughts. Lo pongo mientras estoy trabajando en la computadora, leyendo o haciendo quehacer. Sus videos son muy relajantes y encuentro recomendaciones bastante valiosas. Ya van varios libros que compro gracias a esta cuenta. 
La música es muy relajante y me gusta ver cómo se prepara sus bebidas para leer. 

¿Ustedes tienen una cuenta de Youtube que me recomienden?